Diferencia entre revisiones de «Alegoría de la caverna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.64.101.191 a la última edición de 200.104.29.203
Línea 12:
En este mito, el ser humano se identifica como los prisioneros. Las sombras de los hombres y de las cosas que se proyectan, son las apariencias, es decir, lo que captamos a través de los sentidos y pensamos que es real (región sensible). Las cosas naturales, el mundo que está fuera de la caverna y que los prisioneros no ven, son el [[mundo de las ideas]], en el cual, la máxima idea, la [[idea de Bien]] (o verdad), es el sol. Uno de los prisioneros logra liberarse de sus ataduras y consigue salir de la caverna conociendo así el mundo real. Es este prisionero ya liberado el que deberá guiar a los demás hacia el mundo real, es el símbolo del filósofo.
 
Al hacer entrar de nuevo el prisionero al interior de la caverna para que dé la buena noticia a aquella gente esclavizada y prisionera de la oscuridad, haciéndoles partícipes del gran descubrimiento que acaba de hacer, a la vez que debe procurar convencerles de que viven en un engaño, en la más abrumadora falsedad para los demás prisioneros, enajenados desde la infancia, le toman por un loco y se ríen de él. Incluso, afirma Sócrates, que si alguien intentase desatarlos y hacerlos subir por la empinada ascensión hacia la entrada de la caverna, si pudiesen aprehenderloaprenderlo con sus propias manos y matarlo, lo matarían; así son los prisioneros: ignorantes, incultos y violentos. Por lo que podemos deducir que los prisioneros no serían participes de abandonar la caverna, quedándose el interior sin saber realmente que hay fuera, sin conocer la verdad.
 
Este tipo de alegoría, en la que pone de manifiesto cómo los humanos podemos engañarnos a nosotros mismos o forzados por poderes fácticos, es repetida durante la historia por muchos filósofos u otros autores, como [[Calderón de la Barca]] con [[La vida es sueño]]. Ejemplos más modernos pueden ser el libro [[La Invención de Morel]] (1940) de [[Adolfo Bioy Casares]], [[Un mundo feliz]], de ([[Aldous Huxley|Huxley]], 1932), la trilogía cinematográfica [[Matrix]] (especialmente la primera) o [[El show de Truman]], o el libro La Caverna (2000) de [[José Saramago]].