Diferencia entre revisiones de «Astor Piazzolla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.89.148 (disc.) a la última edición de Kved
Línea 51:
Volvió a [[Argentina]] en [[1937]], donde el [[tango]] estrictamente tradicional aún reinaba. Mientras tanto, Astor tocaba en clubes nocturnos con una serie de grupos, incluyendo la [[orquesta]] de [[Anibal Troilo]], considerado en ese momento el mejor [[bandoneonista]] y líder en [[Buenos Aires]].<ref>[http://www.hagaselamusica.com/notas/hlm-astor/lider-de-la-vanguardia/ Astor Piazzolla: Líder de la vanguardia.]</ref> Fue aconsejado de estudiar con el compositor [[Alberto Ginastera]] y posteriormente con [[Raúl Spivak]]. Introducido en grabaciones de [[Stravinsky]], [[Bartók]], [[Ravel]], entre otros, iba cada mañana a oír la [[orquesta]] del [[Teatro Colón (Argentina)|Teatro Colón]], mientras continuaba tocando [[tango]] de noche.
 
En [[1942]] se casó con Dedé Wolf y del matrimonio nacieron sus hijos Diana en [[1943]] y Daniel en [[1944]], que a su vez tuvo dos hijos, Daniel (1978) y Germán Astor (1989).<ref name=Piazzolatango/>
 
En [[1950]] compuso la [[Banda Sonora Original|banda de sonido]] de la película ''Bólidos de Acero''. También en esa década continuó con la composición de obras de música tales como ''"Rapsodia Porteña"'', ''"Sinfonietta"'' y ''"Buenos Aires (Tres movimentos sinfónicos)"''. Por ésta última ganaría el premio [[Fabien Sevitzky]], por lo que el gobierno [[Francia|francés]] le otorgó una beca para estudiar con [[Nadia Boulanger]] en [[París]], en [[1953]].<ref name=Piazzolatango>[http://www.piazzollatango.com/new_site/biografia/biografia.htm Biografía de Astor Piazzolla en Piazzolla Tango]</ref>