Diferencia entre revisiones de «Partido Liberal Colombiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.26.217.154 a la última edición de 190.25.28.179
Línea 12:
El '''Partido Liberal Colombiano''', es uno de los dos partidos políticos tradicionales de [[Colombia]], fundado en [[1848]] basándose en las ideas del General [[Francisco de Paula Santander]].
 
Considerado a sí mismo de centro-izquierda, ideológicamente orbita en la [[socialdemocracia]], ha sido el Partido de mayor representación individual en el [[Congreso]]; actualmente es uno de los principales partidos de oposición al gobierno del Presidente [[Álvaro Uribe Vélez]].
 
== Historia ==
=== PRINCIPIOSFundación DELy FEDERALISMOOlimpo Radical ===
[[Imagen:Josehilariolopez1.png|thumb|150px|[[José Hilario López]]]]
[[Imagen:Murilo_toro.jpg|thumb|120px|left|[[Manuel Murillo Toro]]]]
Línea 126:
* Presidente del Estado de [[Boyacá]]
* Secretario del Interior
* Presidente del Estado de [[Cundinamarca]]
* Jefe del Ejército
|-
| 1870
| [[Archivo:Eustorgio Salgar.jpg|100px]]<br />'''[[Eustorgio Salgar]]'''
| Sí
|
* Gobernador de [[García Rovira]] y [[Pamplona]]
* Senador
* Presidente del Estado de [[Santander]]
* Procurador General
|-
| 1872
| [[Archivo:Murilo toro.jpg|100px]]<br />'''[[Manuel Murillo Toro]]'''
| Sí
|
* Presidente de los Estados Unidos de Colombia
|-
| 1874
| [[Imagen:Santiago Pérez de Manosalba.JPG|100px]]<br />'''[[Santiago Pérez Manosalva]]'''
| Sí
|
* Secretario de Gobierno y de Relaciones Exteriores
|-
| 1876
| '''[[Aquileo Parra]]'''
| Sí
|
* Representante a la Cámara
* Presidente del Senado
* Secretario de Hacienda
|-
| 1878
| '''[[Julián Trujillo Largacha]]'''
| Sí
|
* General del Ejército
* Representante a la Cámara
* Presidente del Estado del Cauca
* Jefe del Estado Mayor del Ejército
* Secretario del Tesoro
|-
| 1880
| [[Archivo:Rafael Nunez.JPG|100px]]<br />'''[[Rafael Núñez]]'''
| Sí
|
* Representante a la Cámara
* Secretario de Hacienda
* Cónsul en [[Liverpool]]
|-
| 1882
| '''[[Francisco Javier Zaldúa]]'''
| Sí
|
* Representante a la Cámara
* Secretario de Gobierno
* Magistrado de la Corte Suprema
* Rector de la [[Universidad Nacional de Colombia]]
* Senador
* Secretario de Relaciones Exteriores
|-
| 1884
| [[Archivo:Solón Wilches.jpg|100px]]<br /> [[Solón Wilches|Solón Wilches Calderón]]
| No
|
* Representante a la Cámara
* Senador
* Presidente del Estado de Santander
|-
| 1898
| [[Miguel Samper]]
| No
|
* Representante a la Cámara
* Secretario de Hacienda
|-
| 1918
| [[José María Lombana Barreneche]]
| No
|
* Representante a la Cámara
* Senador
|-
| 1922
| [[Benjamín Herrera]]
| No
|
* General del Ejército
* Senador
* Ministro de Agricultura
|-
| 1930
| [[Archivo:Enriqueolayaherrera1.png|100px]]<br />'''[[Enrique Olaya Herrera]]'''
| Sí
|
* Delegado a la Asamblea Nacional Constituyente
* Ministro de Relaciones Exteriores
* Ministro de Agricultura
* Senador
* Embajador en [[Estados Unidos]]
|-
| 1934
| '''[[Alfonso López Pumarejo]]'''
| Sí
|
* Representante a la Cámara
* Ministro del Tesoro
|-
| 1938
| '''[[Eduardo Santos]]'''
| Sí
|
* Representante a la Cámara
* Senador
* Ministro de Relaciones Exteriores
* Gobernador de Santander
|-
| 1942
| '''[[Alfonso López Pumarejo]]'''
| Sí
|
* Presidente de Colombia
|-
| 1946
| [[Gabriel Turbay]]
| No
|
* Representante a la Cámara
* Embajador en [[Bélgica]] e [[Italia]]
* Ministro de Gobierno
* Senador y Presidente del Senado
* Ministro de Relaciones Exteriores
|-
| 1958
| [[Imagen:Lleralbe.jpg|100px]]<br />'''[[Alberto Lleras Camargo]]'''
| Sí
|
* Representante a la Cámara
* Ministro de Gobierno
* Ministro de Educación
* Ministro de Relaciones Exteriores
* Presidente de Colombia
* Director de la Unión Panamericana
* Secretario General de la [[OEA]]
|-
| 1966
| '''[[Carlos Lleras Restrepo]]'''
| Sí
|
* Presidente de la Cámara de Representantes
* Contralor General de la República
* Ministro de Hacienda
* Senador
|-
| 1974
| [[Imagen:Lopez Michelsen 1977.jpg|100px]]<br />'''[[Alfonso López Michelsen]]'''
| Sí
|
* Representante a la Cámara
* Senador
* Gobernador del [[Cesar]]
* Ministro de Relaciones Exteriores
|-
| 1978
| '''[[Julio César Turbay]]'''
| Sí
|
* Presidente de la Cámara de Representantes
* Ministro de Minas y Petróleos
* Ministro de Relaciones Exteriores
* Senador
* Embajador ante la [[ONU]], [[Estados Unidos]] y [[Reino Unido]]
|-
| 1982
| [[Imagen:Lopez Michelsen 1977.jpg|100px]]<br />[[Alfonso López Michelsen]]
| No
|
* Presidente de Colombia
|-
| 1986
| [[Imagen:President Virgilio Barco.png|100px]]<br />'''[[Virgilio Barco]]'''
| Sí
|
* Representante a la Cámara
* Senador
* Ministro de Obras Públicas
* Ministro de Hacienda
* Ministro de Agricultura
* Alcalde Mayor de [[Bogotá]]
* Embajador en [[Reino Unido]] y [[Estados Unidos]]
* Presidente del [[CIMMYT]]
* Miembro de la Junta Directiva del [[Banco Mundial]]
|-
| 1990
| [[Imagen:César Gaviria.jpg|100px]]<br />'''[[César Gaviria]]'''
| Sí
|
* Representante y Presidente de la Cámara
* Alcalde de [[Pereira]]
* Viceministro de Desarrollo Económico
* Ministro de Hacienda
* Ministro de Gobierno
|-
| 1994
| '''[[Ernesto Samper]]'''
| Sí
|
* Concejal de Bogotá
* Diputado de Cundinamarca
* Senador
* Ministro de Desarrollo Económico
* Embajador en [[España]]
|-
| 1998
| [[Imagen:HoracioSerpa.png|100px]]<br />[[Horacio Serpa]]
| No
|
* Alcalde de [[Barrancabermeja]]
* Representante a la Cámara
* Procurador General de la Nación
* Senador
* Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente
* Ministro de Gobierno y del Interior
|-
| 2002
| [[Imagen:HoracioSerpa.png|100px]]<br />[[Horacio Serpa]]
| No
|
|-
| 2006
| [[Imagen:HoracioSerpa.png|100px]]<br />[[Horacio Serpa]]
| No
|
* Embajador ante la [[OEA]]
|}
 
== Plataforma ideológica ==
 
<center><big>
'''Declaración Ideológica'''</big><br />
''Los siguientes son los principios rectores del''<br />
'''''Partido Liberal Colombiano'''''
</center>
* El '''Partido Liberal Colombiano''' es el partido del pueblo, tiene carácter [[pluralismo|pluralista]] y constituye una coalición de matices de [[Izquierda política|izquierda democrática]], cuya misión consiste en trabajar por resolver los problemas estructurales, económicos, sociales, culturales y políticos, nacionales y regionales, mediante la intervención del Estado.
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' tiene su razón de ser en la promoción del [[ser humano]] y la defensa de los [[derechos fundamentales]] de las personas, entre otros, el [[derecho civil|derecho a la vida]], a la [[libertad]], a la [[salud]], al [[trabajo]], a la [[educación]], al desarrollo cultural, a la [[equidad]], incluyendo la de [[Género (humano)|género]], a la [[solidaridad]], a la [[libre asociación]] y a un desarrollo social sustentado fundamentalmente en la [[educación]] y la [[salud pública]]s.
:Para el Partido Liberal Colombiano, el Estado y la economía están al servicio de los seres humanos.
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' está comprometido con la [[defensa]] y promoción de las comunidades [[región|regionales]] y [[localidad|locales]], la evolución de sus propias [[cultura]]s en un ambiente de pluralidad [[etnia|étnica]] y un medio ambiente sano con [[Servicio público|servicios públicos]] a costos razonables que satisfagan sus necesidades básicas, en especial, [[vivienda]] digna, así como condiciones democráticas que garanticen su desarrollo autónomo en armonía con el de la [[nación]]. El '''Partido Liberal Colombiano''' está convencido de que la autonomía regional y local favorece la [[democracia]] y garantizan la unidad y el [[desarrollo]] equilibrado del [[país]].
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' apoya y promueve las organizaciones sindicales de la [[ciudad]] y del campo, las [[organización|organizaciones]] de [[empresario]]s, al igual que las instituciones de [[economía solidaria]].
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' defiende y promueve el uso racional y sostenible de la [[biodiversidad]], la profundización en las investigaciones del [[genoma humano]] y el acceso de toda la población a los bienes [[tecnología|tecnológicos]], [[ciencia|científicos]] y [[cultura]]les.
:El [[medio ambiente]] será parte integral de la concepción que el Partido tenga del [[desarrollo económico]].
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' se compromete a buscar la solución de los [[conflicto]]s existentes en el seno de la sociedad colombiana, incluyendo los armados, por medio de la deliberación, la concertación y la [[negociación]] [[política]], entendiendo estos procesos como el desarrollo de una función de [[Estado]] que debe materializarse en formas económicas, políticas y sociales que hagan posible la [[reconciliación]].
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' promoverá el liderazgo [[Juventud|juvenil]] y la participación directa de los jóvenes en los [[proceso]]s [[política|políticos]] que deciden los destinos del [[país]], para contribuir al fortalecimiento del [[sistema democrático]] y la renovación política.
 
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' abandera la defensa irrestricta de los [[Derechos Humanos]] y del [[Derecho Internacional Humanitario]].:Ningún [[wikt:atropello|atropello]] a ellos podrá hacerse en [[Colombia]] a nombre del Partido.
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' ha reconocido y reconoce el papel que juega la [[economía de mercado]] en el proceso económico y social. Este reconocimiento está en un todo de acuerdo con los postulados de la [[Internacional Socialista|Social Democracia Internacional]]. El Estado impulsará y promoverá dicha [[economía de mercado]] garantizando siempre la igualdad de oportunidades para todas las personas. El Partido se compromete, así mismo, a promover la competencia entre las [[empresa]]s, a combatir y regular los [[monopolio]]s y las posiciones dominantes en los [[mercado]]s, de manera especial, en el de los [[Medio de comunicación|medios masivos de comunicación]] social. El '''Partido Liberal Colombiano''' defiende el principio fundamental '''tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario''', en contraste con las formulaciones [[neoliberalismo|neoliberales]] que promueve el [[Historia del capitalismo|capitalismo salvaje]].
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' profundizará el proceso de [[democratización]] interna. Así mismo, promoverá programas de capacitación para fortalecer sus líderes y el establecimiento de canales de comunicación con la comunidad y con la militancia del Partido.
 
* La afiliación del '''Partido Liberal Colombiano''' a la [[Internacional Socialista]] lo vincula a las corrientes del [[Filosofía|pensamiento contemporáneo]]. El ingreso a dicha organización debe servir a los [[latinoamérica|países latinoamericanos]] como vehículo necesario para que los gobiernos del mundo regidos por la socialdemocracia, ayuden a obtener los resultados concretos en la lucha por la igualdad entre los países. Tales resultados deben significar una mayor y más justa participación en el [[comercio internacional]], el acceso a la [[ciencia]], a la [[tecnología]] y al [[capital]] que permita un [[desarrollo económico]] a bajos costos.
 
* El principio de la función social de la propiedad ha sido y continuará siendo bandera del '''Partido Liberal Colombiano'''.
 
* Para el '''Partido Liberal Colombiano''', la [[globalización]] no puede significar que los [[países desarrollados]] impongan a los [[países en desarrollo]] sus intereses comerciales, financieros y culturales. En este sentido, el Partido se compromete a trabajar con intensidad por una [[Globalización|economía global]] debidamente regulada.
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' promoverá, en el marco de las [[relaciones internacionales]], la integración [[región|regional]], el respeto por la [[Derecho de autodeterminación|autodeterminación de los pueblos]], la no intervención y la prevalecía de la justicia social sobre los intereses particulares. Igualmente, promoverá el desarrollo integral de las zonas de frontera.
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' propenderá por una [[sociedad]] y una [[economía]] que estén en función del pleno empleo y por la realización de una [[seguridad social]] integral para todos los habitantes.
* El '''Partido Liberal Colombiano''' manifiesta con firmeza que [[Colombia]] sólo alcanzará su [[democracia|madurez democrática]] y la paz, cuando se recuperen los valores éticos en el comportamiento social de los individuos, empezando por los dirigentes de los partidos políticos, de la empresa privada y de las organizaciones sociales. En consecuencia, declara una lucha frontal contra la [[corrupción]].
 
* El '''Partido Liberal Colombiano''' es el partido del libre examen, de la [[tolerancia]], y en sus deliberaciones internas practicará la [[wikt:crítica|crítica]] y la autocrítica.
 
== Directores del Partido Liberal ==
{|style="width:60%;background:#ffffff; border: solid #6CA6CD 2px" valign="top" cellpadding="5" align="center"
|-bgcolor=#6CA6CD
|'''[[Horacio Serpa|Horacio Serpa Uribe]]'''||1997-1999
|-bgcolor=#EBF5FF
|Dirección Nacional colegiada
**'''[[Luis Guillermo Vélez|Luis Guillermo Vélez Trujillo]]''', Presidente
**'''María Teresa Uribe Bent''', Vicepresidenta
**'''Viviane Morales Hoyos'''
**'''[[Piedad Córdoba|Piedad Esneda Córdoba Ruiz]]'''
**'''[[Germán Vargas Lleras]]'''
**'''Rafael Guzmán Navarro'''
**'''[[Juan Manuel López Cabrales]]'''
**'''William Darío Sicachá Gutiérrez'''
|style="width:80px"|1999-2001
|-bgcolor=#6CA6CD
|'''[[Horacio Serpa|Horacio Serpa Uribe]]'''||2001-2002
|-bgcolor=#EBF5FF
|Dirección Nacional colegiada
**'''[[Rodrigo Rivera Salazar]]''', Presidente
**'''José Renán Trujillo García''', Vicepresidente
**'''[[Juan Fernando Cristo]]'''
**'''Jaime Alejandro Amín Scaf'''
**'''[[Griselda Janeth Restrepo|Griselda Janeth Restrepo Gallego]]'''
**'''[[Carolina Gómez Hermida|María Carolina Gómez Hermida]]'''
**'''Jacqueline Suzzette Howard Pardo'''
**'''[[Iván Marulanda Gómez]]'''
**'''Arlette Casado de López Cabrales'''
**'''Lázaro Mejía Arango'''
|2002-2003
|-bgcolor=#6CA6CD
|Dirección Nacional colegiada
**'''[[Piedad Córdoba|Piedad Esneda Córdoba Ruiz]]''', Co-Presidenta, junio-diciembre 2003
**'''[[Juan Manuel López Cabrales]]''', Co-Presidente, junio-diciembre 2003
**'''[[Camilo Sánchez Ortega|Camilo Armando Sánchez Ortega]]''', Presidente, diciembre 2003- junio 2004
**'''José Joaquín Vives Pérez''', Presidente junio-diciembre 2004
**'''[[Juan Fernando Cristo|Juan Fernando Cristo Bustos]]''', Presidente, diciembre 2004- junio 2005
**'''Ramón Ballesteros Prieto'''
**'''Edith Rosina Camerano Fuentes'''
**'''Juan Pablo Camacho López'''
**'''Martha Virginia Diago'''
**'''Clara Cecilia Mosquera Paz'''
|2003-2005
|-bgcolor=#EBF5FF
|'''[[César Gaviria|César Augusto Gaviria Trujillo]]'''||2005-2007
|-bgcolor=#6CA6CD
|Director Nacional
**'''[[César Gaviria|César Augusto Gaviria Trujillo]]'''
Dirección Adjunta:
**'''[[Luis Fernando Duque|Luis Fernando Duque García]]'''
**'''[[Luis Fernando Velasco|Luis Fernando Velasco Chaves]]'''
**'''[[Clara Pinillos|Clara Isabel Pinillos Abozaglo]]'''
**'''[[Fabio Amín|Fabio Raúl Amín Saleme]]'''
**'''[[Iván Marulanda Gómez]]'''
**'''[[Constanza García Figueroa]]'''
**'''Gilberto González Gutiérrez'''
**'''Jorge Durán Carrillo'''
**'''[[Yolanda Pinto de Gaviria]]'''
**'''[[Jenny Lindo|Jenny Elizabeth Lindo Díaz]]'''
|2007-2009
|}
 
== Organización del Partido ==
{|style="width:60%;background:#ffffff; border: solid #6CA6CD 2px" valign="top" cellpadding="5" align="center"
|-bgcolor=#6CA6CD
|'''Dirección Política y Ejecutiva'''||'''Organos de Control'''||'''Lineamiento Político-Ideológico'''||'''[[Organización Nacional de Juventudes Liberales]]'''
|-bgcolor=#EBF5FF
|
*'''Congreso Nacional Liberal'''
*'''[[Dirección Nacional Liberal]]'''
**Secretaría General
*'''Asambleas Departamentales Liberales'''
*'''Direcciones Departamentales'''
**Secretarías Generales
*'''Asambleas Municipales Liberales'''
*'''Direcciones Municipales'''
**Secretarías Generales
*'''Organizaciones Sectoriales del nivel nacional y territorial'''
**Comisiones de participación
|
*'''Tribunal Nacional de Garantías'''
**Tribunales Seccionales de Garantías
*'''Tribunal Nacional Disciplinario'''
**Tribunales Seccionales Disciplinarios
*'''Veeduría y Defensoría Nacional del Afiliado'''
**Veedurías y Defensorías Seccionales del Afiliado
*'''Comision de Control Programático Nacional'''
**Comisiones de Control Programático Distrital y Departamentales
*'''Revisoría Fiscal'''
*'''Auditoría Interna'''
|
*'''Consejo Consultivo Nacional'''
*'''Consejo Programático Nacional'''
**Consejos Programáticos Territoriales
*'''Foro Programático Nacional'''
**Foros Programáticos Territoriales
*'''[[Instituto del Pensamiento Liberal]] - IPL'''
**Seccionales del IPL
*'''Institutos y Centros de Estudio Asesores'''
|
*'''Congreso Nacional de Juventudes Liberales'''
*'''Coodirector Juventudes en la Dirección Nacional Liberal'''
*'''Parlamento Nacional de Juventudes Liberales'''
*'''Asambleas Departamentales'''
*'''Consejos Municipales'''
*'''Secretarias de Juventudes en todo nivel territorial'''
*'''Toda representación juvenil en el Partido'''
|}
 
'''''Congreso Nacional Liberal'''''
 
Máxima autoridad del Partido, el cual se reúne cada dos años de manera ordinaria.
 
Se compone de los sectores político - militantes que ocupan corporaciones públicas y ex funcionarios públicos del orden nacional -, social - organizaciones sociales de base - y abierto - personas naturales-.
 
Entre sus funciones más importantes están: El definir la línea de acción política del Partido Liberal en el mediano y largo plazo; proclamar el candidato del Partido a la Presidencia de la República; elegir la Dirección Nacional Liberal, el Secretario General del Partido, el Tribunal Nacional de Garantías, el Tribunal Nacional Disciplinario y al Veedor del Partido y Defensor del Afiliado del orden nacional.
 
'''''Dirección Nacional Liberal - DNL'''''
 
Es el segundo órgano en importancia dentro del organigrama liberal, puede ser única o plural y es elegida por dos años.
 
Se encarga principalmente de conducir la estrategia política de la colectividad y sus relaciones con el Estado y demás partidos políticos.
 
'''''Secretaría General - DNL'''''
 
Organo regentado por el Secretario General, encargado de cumplir las decisiones del Congreso Nacional y de la Dirección Nacional. Escogido para el mismo periodo de la Dirección Nacional.
 
== Instituto del pensamiento Liberal ==
 
El Instituto del Pensamiento Liberal o IPL, es el centro de formación ideológica del Partido Liberal Colombiano. Si bien antes existió una fundación de caracter similar, El Instituto se convirtió en el órgano académico del Partido Liberal Colombiano tras la Constituyente Liberal de 2001.
 
== Consejo Programático Nacional ==
 
El Consejo Programático Nacional es el órgano colegiado que direcciona la orientación programática del partido; está conformado por delegados de los ex ministros de Estado, los senadores, los representantes a la Cámara, los sectores sociales (mujeres, jóvenes, minorías étnicas, etc), el Instituto del Pensamiento Liberal, los institutos de estudios afiliados al partido, los diputados departamentales y los concejales municipales; obteniéndose una amplia gama de tendencias que debe condensarse en una declaración programática que es puesta a consideración del Congreso Nacional Liberal.
 
== Juventudes ==
Los jóvenes militantes del '''Partido Liberal''' se encuentran agrupados en la [[Organización Nacional de Juventudes Liberales]] desde la reforma estatutaria de [[2002]]; desde entonces este sector poblacional cuenta con el 10% de la representación en todos los órganos de dirección del Partido.
 
== Véase también ==
* [[:Categoría:Políticos del Partido Liberal Colombiano|Políticos del Partido Liberal Colombiano]]
* [[Partidos políticos de Colombia]]
* [[Internacional Socialista]]
* [[Socioliberalismo]]
* [[Partido Liberal]]
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.partidoliberal.org.co/ Sitio Web oficial del partido liberal] en Español
 
[[Categoría:Miembros de la Internacional Socialista]]
[[Categoría:Partidos liberales]]
[[Categoría:Partidos políticos de Colombia|Liberal Colombiano]]
[[Categoría:Partidos socialistas o socialdemócratas|Liberal Colombiano]]
 
[[en:Colombian Liberal Party]]
[[fr:Parti libéral colombien]]
[[lt:Kolumbijos liberalų partija]]
[[nl:Colombiaanse Liberale Partij]]
[[no:Partido Liberal Colombiano]]
[[pt:Partido Liberal Colombiano]]
[[zh:哥伦比亚自由党]]