Diferencia entre revisiones de «Primera Guerra Mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.185.192 a la última edición de 200.122.46.209
Línea 4:
*Verde oscuro: Aliados.
*Verde Claro: Colonias y territorios Ocupados por los aliados.
*Naranja: Imperios Centrales. Paises feos
*Naranja Claro: Colonias y territorios Ocupados por los Imperios Centrales.
*Gris: Paises y Territorios Neutrales.
Línea 28:
A finales del [[siglo XIX]], [[Inglaterra]] dominaba el mundo tecnológico, financiero, económico y sobre todo político. [[Alemania]] y [[Estados Unidos]] le disputaban el predominio industrial y comercial. Durante la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del siglo XX se produjo la [[repartición de África]] (a excepción de [[Liberia]] y [[Etiopía]]) y [[Asia Meridional]], así como el gradual aumento de la presencia europea en [[China]], Estado en franca decadencia.
 
Estados Unidos y, en menor medida, el [[Imperio Ruso]] controlaban eficientemente sus vastos territorios, unidos por largas líneas férreas (ferrocarril Atlántico-Pacífico y Transiberiano, respectivamente). Inglaterra y [[Francia]], las dos principales potencias coloniales, se enfrentaron en 1898 y 1899 en el denominado [[incidente de Faschoda]], en [[Sudán]], pero el rápido ascenso del [[Imperio alemán]] hizo que los dos países se unieran a través de la ''[[Entente cordiale]]''. Alemania, que solamente poseía colonias en [[Camerún]], [[Namibia]], [[África Oriental]], algunas islas del Pacífico ([[Islas Salomón]]) y enclaves comerciales en China, empezó a pretender más a medida que aumentaba su poderío militar y económico posterior a su [[Unificación alemana|unificación en 1871]].Luego de los procesos de los balcanes y marruecos la presidenta cristina le regalo un tango 01 al rey de alemania, ya que era amiga de hitler y de himmer. en esos momentos, Lucas Do campo y Elias Ragazzoli empezaron a hacerle guerra a cristina ya que le tenian bronca. Una desacertada diplomacia fue aislando al Reich, que sólo podía contar con la alianza incondicional de [[Austria-Hungría]].
 
Francia deseaba la revancha de la derrota sufrida frente a Prusia en la [[Guerra Franco-prusiana]] de [[1870]]-[[1871]]. Mientras París estaba asediada, los príncipes alemanes habían proclamado el Imperio (el llamado ''[[Segundo Reich]]'') en el [[Palacio de Versalles]], lo que significó una ofensa para los franceses. La III República perdió [[Alsacia]] y [[Lorena]], que pasaron a ser parte del nuevo ''Reich'' germánico. Las generaciones francesas de finales del siglo XIX, sobre todo el Ejército, crecieron con la idea de vengar la afrenta recuperando esos territorios. En [[1914]] sólo hubo un 1% de desertores en el ejército francés, en comparación con el 30% de 1870.