Diferencia entre revisiones de «Virreinato de Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.82.69.56 a la última edición de Durero
Línea 150:
Los indígenas, mayoritarios siempre en la sociedad, luego de ser sometidos por la vía militar o reconocido el vasallaje español eran reunidos en pueblos o [[repúblicas de indios]], que fueron constituidos ya fuera por hacerlos a la usanza occidental en poblaciones importantes y dejando a los mismos gobernadores o por [[congregación|congregaciones]], hechas por poblaciones de varios pueblos dispersos en uno solo o bien, como trabajadores en las primeras [[encomienda]]s y [[obraje]]s. Un punto esencial es que a partir de este proceso, se vivió un [[Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos|colapso demográfico]] de las sociedades indígenas, muriendo por cientos a causa de la explotación y las epidemias, alcanzando un punto crítico a la mitad del siglo XVI. Dichas congregaciones tuvieron entre sus fines la [[evangelización]] de los indígenas, un proceso que fue primordial en la política española del siglo XVI y realizado por las principales órdenes religiosas.<ref>{{cita libro | apellidos = HASSIG | nombre = Ross | enlaceautor = | coautores = | editor = | otros = | título = Comercio, tributo y transportes. La economía política del Valle de México en el siglo XVI | edición = | fecha = | año = [[1985]] | mes = | editorial = Alianza Editorial Mexicana | ubicación = | id = | isbn = | páginas = | capítulo = | urlcapítulo = | cita = }}</ref>
 
=== Los misioneros católicos ===
==
== Texto de titular ==
==
=== los Misioneros Jesuitas ===
[[Archivo:Padre Misionero Francisco Eusebio Kino.jpg|right|thumb|<small>Nacido en [[Trento]], cuna del [[Concilio de Trento|concilio de la Contrarreforma]], [[Eusebio Kino]] adoptó su segundo nombre en honor a [[Francisco de Asís]], a quien admiraba. Llegó a la Nueva España en [[1682]], y se dedicó a difundir el [[cristianismo]]. Fundó misiones en Sonora y Arizona, y la mayor de ellas lleva [[Magdalena de Kino|su nombre]]. Murió en [[1711]].</small>]]
En el [[siglo XVI]], los españoles al mando de Hernán Cortés conquistaron a los mexicas y se hicieron de sus propiedades. La labor misional de la Iglesia Católica inició con el arribo de las órdenes mendicantes: franciscanos, dominicos y agustinos, quienes evangelizaron partiendo del Altiplano Central hacia fuera las localidades más pobladas y creando nuevas en donde eran dispersas. En el transcurso de la segunda década de tal siglo, [[Cristóbal de Olid]], [[Pedro de Alvarado]] y [[Nuño Beltrán de Guzmán]], se apoderaron de gran parte del territorio mexicano, salvo el norte del país, donde las tribus [[chichimeca]]s perduraron hasta principios del [[siglo XVII]], cuando fueron casi exterminadas. En ese mismo siglo, la labor de los frailes llegados a Nueva España, permitió la extensión de los núcleos poblacionales a [[Nuevo León]], donde se fundaron [[Cerralvo]], [[Cadereyta]] y [[Sabinas Hidalgo]].<ref name="Historia del Virreinato"> {{cita web