Diferencia entre revisiones de «Alfonso López Pumarejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.249.45.43 (disc.) a la última edición de Saloca
Línea 46:
 
Para las elecciones de 1934, no hubo en el Partido Liberal nadie capaz de enfrentar a López Pumarejo por la candidatura presidencial, mientras que el Partido Conservador, previendo la abrumadora mayoría que obtendría el candidato liberal, decidió abstenerse. Enfrentando sólo al líder indígena [[Eutiquio Timoté]], candidato del [[Partido Comunista|Partido Comunista de Colombia]], López fue elegido con más del 99% de los votos como Presidente de Colombia.
 
Dfile:///C:/Documents%20and%20Settings/andre/Mis%20documentos/Mis%20im%E1genes/COLOMBIA/Alfonso%20L%F3pez%20Pumarejo%201934%20-%201938.jpg
 
Durante su gobierno concibió y llevó a término un conjunto de reformas en los ámbitos constitucional, agrario, tributario, judicial, universitario, laboral y de política internacional. Su gobierno recibió el nombre de '''Revolución en Marcha''', concepto esgrimido por él mismo como "el deber del hombre de Estado de efectuar por medios pacíficos y constitucionales todo lo que haría una revolución por medios violentos".