Diferencia entre revisiones de «Blaverismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.202.254.160 a la última edición de Ferbr1 usando monobook-suite
Línea 1:
El '''blaverismo''' (en valenciano: ''blaverisme'') es la denominación despectiva con que habitualmente se conoce a un movimiento político nacido como reacción contra la corriente [[pancatalanismo|pancatalanista]] del [[nacionalismo valenciano]] en [[Comunidad Valenciana|Valencia]] ([[España]]). Debe su nombre a la apasionada defensa por parte de este movimiento de la franja azul (''blava'' en [[valenciano]]) en la [[bandera de la Comunidad Valenciana]]. Esta denominación tenía originalmente una connotación negativa —que aún se mantiene entre los grupos sociales y políticos que consideran al blaverismo como un tipo de [[ultraderecha]]—<ref>[http://laplana.indymedia.org/antic/newswire/display/6664/index.php L'ultradreta valenciana que va a Vinaròs. En Indymedia.]</ref><ref>[http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Derechas/elpepuespval/20060215elpval_7/Tes TRIBUNA: DORO BALAGUER en Diario El País]</ref><ref>[http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=2978&pIdSeccion=18&pIdNoticia=152073 El pot de conserva MANUEL RODRÍGUEZ-CASTELLÓ en Diario Levante (Valencia) ''en catalán'']</ref>, aunque modernamente es asumida y reivindicada por algunos de sus integrantes para diferenciarse de otros movimientos que, al igual que este, se autoproclaman también ''valencianistas'' pero contrarios al [[secesionismo lingüístico]].<ref>[http://www.valenciafreedom.com/web/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=125742&sid=1e7e61fab3f19f5204fa08d63882f250 Valenciafreedom, portal blavero.]</ref>
 
El blaverismo es un movimiento originalmente populista y heterogéneo, de base españolista y nacido durante la [[Transición Española|transición democrática]], que aglutina sectores de ideología mayoritariamente regionalista o foralista. El movimiento tiene especial arraigo en la [[Valencia (ciudad)|capital]] y las comarcas adyacentes. Aunque inicialmente nació como reacción contra la corriente pancatalanista del nacionalismo valenciano, en la actualidad utiliza de forma despectiva el término "catalanista" contra cualquier ideología o grupo político que no coincida plenamente con las tesis blaveras sobre el valenciano y la adscripción nacional de los valencianos.
Línea 89:
* Ruiz Monrabal, Vicente: [http://www.pre.gva.es/argos/fileadmin/argos/datos/RVEA/libro_41_42/372-41_42.pdf ''El largo camino hacia la Autonomía Valenciana''], ''Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics'', nº 41/42, p. 372-421, Generalidad Valenciana, 2003. El autor fue dirigente de la UDPV y posterior diputado de la UCD por Valencia. Contiene amplios extractos del debate acerca del Proyecto de Estatuto de Benicasim, por parte de la Comisión Constitucional del Congreso reunida el 29 de diciembre de 1981.
 
[[Categoría:HistoriaPolítica de la Comunidad Valenciana]]
 
[[Categoría:Historia de la Comunidad Valenciana]]
[[Categoría:Blaverismo| ]]