Diferencia entre revisiones de «Santillana del Mar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Desmond (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25994948 de 62.57.230.178 (disc.)
Línea 50:
 
=== Historia ===
Santillana del Mar ha sido enormemente aceptada por España y sobretodo por Cantàbria.
Esta villa tiene su origen en la [[Alta Edad Media]], alrededor del [[monasterio]] de Santa Juliana. Se han recuperado huesos humanos [[Edad Media|medievales]] en la [[necrópolis]] de esta localidad. La fecha de fundación del monasterio no se conoce. Legendariamente se atribuye a unos monjes del [[siglo IX]] el que se llevaran las [[reliquia]]s de [[Santa Juliana]] a este lugar, levantando una [[ermita]] y un [[monasterio]]. Actualmente se asocia la fundación del monasterio con la corriente [[Repoblación|repobladora]] impulsada por los sucesores de [[Alfonso I de Asturias|Alfonso I]]. A partir del año [[980]] el monasterio estaba consolidado, y fue estableciendo su dominio territorial y jurisdiccional especialmente en la zona conocida como [[Asturias de Santillana]]. A partir de [[1175]] se configura una organización con [[abad]] y [[cabildo]]. Gracias al apoyo de la [[nobleza]], consiguió convertirse en la [[abadía]] más importante de la [[Historia de Cantabria#Cantabria en la Reconquista|Cantabria medieval]]. En [[1209]] [[Alfonso VIII de Castilla|Alfonso VIII]] le concedió [[fuero]] a la villa, que pasó a ser la capital de las [[Asturias de Santillana]]. El monasterio de Santa Juliana decayó, pero comenzó el desarrollo urbano de la villa, organizado en torno a la Plaza Mayor o del Mercado (hoy, plaza de Ramón Pelayo) y la Torre del Merino. En [[1445]], el rey [[Juan II de Castilla|Juan II]] dio el señorío de la villa al primer [[Marqués de Santillana]] y a sus sucesores, los [[Duques del Infantado]]. Tuvo partido judicial propio hasta [[1840]], fecha en que parte pasó al partido de [[Torrelavega]] y otra parte al de [[San Vicente de la Barquera]].