Diferencia entre revisiones de «Erasmo de Róterdam»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.39.193.155 a la última edición de Siger
Línea 21:
 
Erasmo comenzó a hacerse conocido en Italia, sus ideas sobre la elevación intelectual y religiosa comenzaron a conocerse y dscutirse, sin embargo, no todos simpatizaban con Erasmo; había quienes rechazaban las ideas que tenía, y estos opositores comenzaron a criticarlo tanto en público como en privado, y puede que hayan sido la causa por la cual el estudioso abandonó [[Italia]] y se fue a [[Basilea]], [[Suiza]].
 
== La lucha contra la disciplina y las instituciones ==
[[Imagen:HolbeinErasmusFollymarginalia.jpg|thumb|Dibujo a la pluma de [[Hans Holbein el Joven]] en el margen del ejemplar de Oswald Myconius de la edición de 1515 del [[Elogio de la locura]] de Erasmo.]]
No sabemos cuál de las tres instituciones educativas en las que estuvo internado Erasmo fue la causante del profundo disgusto y rechazo que sintió toda su vida contra la autoridad. Pudo ser la escuela primaria (de los 8 a los 13 años), el convento agustino (de los 16 a los 22) o la [[Universidad de París]] (a mediados de la década de [[1490]]), cuando tenía más de 24 años.
 
En alguna de ellas (o en las tres), Erasmo le perdió el cariño a la Iglesia Católica y llegó a la conclusión de que los colegios, las Universidades y en general la misma Iglesia impedían pensar libremente; desde entonces, rechazó cualquier tipo de autoridad, y buscó mayor libertad leyendo a los escritores de Grecia y Roma, por que ellos vivieron en los tiempos en que todavía el cristianismo no había triunfado. Quizá sean los métodos de disciplina que en las tres escuelas se aplicaba (como en todas partes) para "quebrar la voluntad" de los alumnos, lo que lo llevó a distanciarse de las autoridades. Lo que nadie podía prever era que la voluntad de Erasmo se resistiría a ser "quebrada" hasta el mismísimo día de su muerte.
Por otra parte, se enfurecía al ver la "disciplina" que se aplicaba con los niños, mientras los monjes disfrutaban relajadamente, y esto lo enfurecía.
 
En la universidad se dió cuenta que, en vez de enseñarse allí las nuevas ideas, lo que se enseñaban eran cosas anticuadas, del siglo V, y que en vez de avanzar y estar más adelantada que el resto de la sociedad, andaba por detrás y se engaba a cambiar. Esta actitud mental también recibió siempre sus ataques.
 
Erasmo decidió pronto que podía hacer algo para revertir la situación: con las ideas de sus amigos de los monasterios agustinos y algunas otras ideas de [[John Colet]], comenzó a analizar detenidamente los libros más importantes de las antiguas civilizaciones griega y romana, tratando de modernizar sus contenidos e intentando aplicarlos a la vida de la sociedad en la que él vivían, tratando de sacar esas ideas de esos libros antiguos y brillantes, para que cualquier persona pudiera etenderlas, penetrar su significado.
 
Nunca, hasta su muerte, dejó de luchar contra la cárcel espiritual que él observaba, en todas partes, en todas las instituciones educativas, intelectuales, políticas y sociales de su época.
Esto le traería muchos problemas.
 
== Los comienzos literarios ==
Línea 28 ⟶ 42:
Fue allí donde empezó a escribir. Lo hizo un poco tarde en su vida, porque consideraba que quien no sabe escribir bien, siempre se equivoca al expresarse o transmitir un mensaje. Por eso, se preocupó primero de convertirse en un verdadero maestro en el uso de la escritura en idioma latín, el idioma más claro que encontró, el más apropiado para transmitir ideas complejas, y sólo después se atrevió a poner por escrito sus creencias.
 
== Los golpes contra la Iglesia ==
 
Las polémicas de Erasmo contra la Iglesia han sido malinterpretadas con frecuencia. Erasmo estaba de acuerdo con la doctrina católica y con la forma de organización de la Iglesia. Lo que le molestaba eran otras situaciones.
 
La verdadera razón del enfrentamiento es que Erasmo quería utilizar su formación universitaria y su capacidad para transmitir ideas, para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento. Estos dos objetivos no eran compartidos por los Obispos y Arzobispos de esos tiempos (`Siglo XVI).
Línea 36 ⟶ 51:
Si se considera que la convicción de Erasmo era educar para que el estudiante pudiese dudar de la administración y los asuntos públicos de la Iglesia y del gobierno, sus aparentes contradicciones desaparecen, y comienza a visualizarse con claridad la enorme coherencia de su obra, mantenida con firmeza a través de los años y las décadas.
 
== Obras centrales ==
=
En [[1503]] Erasmo publica el primero de sus libros más importantes: el ''[[Enchiridion Militiis Christiani]]'' ("Manual del Soldado Cristiano", llamado a veces "La Daga de Cristo"). En este pequeño volumen Erasmo explica los principales aspectos de la vida cristiana, que luego pasaría el resto de su vida desarrollando y profundizando.
 
La clave de todo, dice en el libro, es la sinceridad. El [[Maldad|Mal]] se oculta dentro del formalismo, dentro del respeto ciego por la tradición, dentro del consumo innecesario, dentro de las organizaciones que se niegan a cambiar, pero nunca en la enseñanza de [[Cristo]].
 
Durante su estancia en [[Inglaterra]] comienza un estudio profundo de los libros del [[Nuevo Testamento]], para preparar una nueva edición en traducción latina. Publicada por la Editorial Froben en [[Basilea]] en [[1516]], la versión erasmiana de esos libros hizo que se profundizaran los estudios bíblicos durante el proceso de la [[Reforma Protestante|reforma protestante]]. De hecho, en esta nueva traducción se basó [[Martín Lutero]] para llevar a cabo su trascendental estudio científico de la [[Biblia]], del que sacaría el fundamento para sus ideas posteriores. Por eso el trabajo de Erasmo tuvo consecuencias históricas que continúan hasta el día de hoy y se lo encuentra en la misma génesis del [[protestantismo]].
 
La traducción que Erasmo hizo de la Biblia es la base de la versión inglesa, conocida como "Biblia [[Biblia del Rey Jaime|King James]]" (lit. "del Rey Santiago", a veces llamada "del Rey Jaime"). Tiene la virtud de representar la primera aproximación de un sacerdote y académico de mente abierta (Erasmo) para comprender y traducir con certeza lo que los escritores que redactaron la Bíblia habían intentado expresar. Esta tarea no se había emprendido nunca en el pasado.
 
En un gesto de profunda ironía, Erasmo dedicó su versión de la [[Biblia]] al [[papa]] [[León X]], un italiano lleno de pecados, engreído y sinverguenza que representaba todo lo que el escritor odiaba en la Iglesia y el Estado.
 
Apenas publicado el texto, Erasmo acometió de inmediato la escritura de su sorprendente "Paráfrasis del Nuevo Testamento", la que, en varios tomos y en un lenguaje sencillo y popular, pone al alcance de cualquiera que sepa leer los contenidos completos de los [[Evangelios]], profundizando con precisión incluso en sus ideas más complejos. Como toda la obra de Erasmo, el original estaba escrito en [[latín]], pero su impacto en la sociedad en la época del Renacimiento fue tan grande que de inmediato se lo tradujo a todas las lenguas comunes de los países europeos. A Erasmo le gustaron y agradeció estas traducciones, porque comprendía que pondrían su obra al alcance de muchísima gente, algo que nunca podría lograr el original en lengua latina.
 
== Erasmo y Lutero ==
Línea 86 ⟶ 112:
Erasmo afirma que, en verdad, el [[Humano|hombre]] nace atado al [[pecado]], pero que también dispone de las formas adecuados para solicitar a Dios que le permita desatarse. La forma adecuada de pedírselo la ofrece solamente la Iglesia Católica, y depende del pecador saberlos aprovechar. Esta fue su gran conclusión acerca del gran problema de su época, que enfrentaba a protestantes y católicos.
 
== Los últimos años ==
CANCELADO BUSCAR EN WWW.OIAWEB.ES
[[Imagen:Geocentrism.gif|thumb|Ilustración de la Biblia de Lutero, que incluye la traducción del Nuevo Testamento de Erasmo, donde se muestra el sistema ptolemaico.]]
 
Erasmo pasó los últimos años de su vida acosado tanto por católicos como por reformadores. Esos tiempos fueron amargados por duras disputas con hombres a los que Erasmo había querido y respetado en el pasado pero que no le perdonaron el hecho de no haber querido tomar partido e intentaban desprestigiarlo en su ancianidad.
 
La más notable disputa de palabras fue la que sostuvo con [[Ulrich von Hutten]], un estudioso brillante pero de carácter inestable, que se había volcado al [[luteranismo]] con toda la fuerza de su corazón. Hutten dijo que "Erasmo, si le queda algo de decencia, tiene que hacer lo mismo". En su libro de ([[1523]]), acusa a Hutten de haberlo malinterpretado acerca de su apoyo a la Reforma y reafirma su férrea determinación de no tomar partido en la disputa, cualesquiera que fuesen los argumentos que las partes en pugna intentaran utilizar para convencerlo.
 
La ciudad suiza de [[Basilea]], donde residía Erasmo, se adhirió oficialmente en [[1529]] a la [[Reforma protestante|Reforma]], por lo que el sabio se alejó de allí y estableció su residencia en la ciudad imperial de [[Friburgo im Üechtland|Friburgo]]. La poblaban muchos católicos, y parece ser que resultó más fácil para Erasmo mantener su independencia intelectual allí que en la fanáticamente protestante Basilea.
 
Erasmo continuó en Friburgo con su incansable actividad literaria, llegando a concluir su obra más importante de este período: el "Eclesiastés" paráfrasis del [[Eclesiastés|libro bíblico del mismo nombre]], en la cual el autor afirma que la labor de predicar es el único oficio verdaderamente importante de la fe católica.
 
La última obra del pensador, titulada "Preparación para la muerte", asegura que haber llevado una vida proba es la única condición para alcanzar una "muerte feliz".
 
Por motivos que los historiadores no han logrado descifrar, Erasmo se desplazó poco después de la publicación de este libro a la ciudad de Basilea una vez más. Hacía seis años que había partido, y de inmediato se unió a la perfección con un grupo de estudiosos (anteriormente católicos) que ahora analizaban detalladamente la doctrina luterana.
 
Fue esta la última ruptura con el catolicismo, que Erasmo mantendría hasta su muerte.
 
El notable Erasmo murió en [[Basilea]] en [[1536]]. El lema de toda su vida fue: "Cuando tengo un poco de dinero, me compro libros. Si sobra algo, me compro ropa y comida".
 
== Conclusión ==