Diferencia entre revisiones de «Arequipa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25979581 de Drini (disc.)
m Revertidos los cambios de Justiciaperuana (disc.) a la última edición de Drini
Línea 56:
Arequipa posee también una variada [[gastronomía]], por lo que fue declarada como «Capital [[Gastronomía del Perú|Gastronómica de Perú]]».<ref name=Capital>[http://200.60.66.58/epdoc.nl4/SGPDownloadFile.aspx?FileName=097104110102090088086081055110099056049057122077086081101110069122115052072077050101072047107080122103107067122065098106118103070066068077115122048120069085100089080055066079068084099054102077 Diario Oficial "El Peruano", Normas Legales]</ref>
 
Se le conoce desde la época colonial como «La Ciudad Blanca» por el color de sus habitantes,<ref name=MAC1>[http://s303.photobucket.com/albums/nn157/cmonzonc/Museums/?action=view&current=S3022215.jpg MAC - Museo Contemporaneo Virtual de Arequipa]</ref> en la actualidad esta denominación es atribuido al color del [[Sillar (mineral)|sillar]] que prevalece en sus numerosos templos y casonas.<ref name=PROMPERU>[http://media.peru.info/catalogo/Attach/destinos_espa_ol_9325.pdf Manual de Destinos, Arequipa], en peru.info</ref> En [[1868]], la ciudad fue prácticamente destruida por un terremoto, por lo que tuvo que ser reconstruida casi en su totalidad. En su centro histórico conserva casas virreinales y templos en [[estilo barroco]] y [[estilo neogótico]]. En el año [[2000]], la [[Unesco]] declaró al [[Centro Histórico de Arequipa]] como «[[Patrimonio Cultural de la Humanidad]]».
 
Arequipa es conocida también como tierra de líderes por ser el lugar de nacimiento de hombres destacados en el campo de la política, y asimismo por ser una de las pocas ciudades cuna de varios presidentes de la República de Perú. También ha visto nacer hombres ilustres en el campo de las ciencias como [[Pedro Paulet]], padre de la aeronáutica moderna, y de reconocidos escritores de fama internacional como [[Mario Vargas Llosa]]. La ciudad alberga el cuerpo momificado y congelado de una niña inca que fue encontrado en un santuario del nevado de [[Ampato]] en [[1995]] y que se cataloga como «el mejor conservado del mundo».