Diferencia entre revisiones de «Maurice Ravel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.236.12.144 (disc.) a la última edición de Ahdezdf
Línea 56:
Por aquel tiempo, las presentaciones de los [[Ballets Rusos]] causaban furor y transformaban la vida de los aficionados en [[París]]. El director del conjunto, [[Serguei Diaghilev]], encargaba obras a los compositores más célebres del momento: Ravel no podía ser la excepción. A continuación compondría por iniciativa de Diaghilev el [[ballet]] ''[[Daphnis et Chloé]]'', titulado ''Sinfonía coreográfica''. Con su presencia de [[coro]]s que cantan vocalizaciones -no palabras-, Daphnis y Chloé es una visión de la [[Grecia antigua]] en la que Ravel se inspiró en la que los pintores franceses del [[siglo XVIII]] le habían dado. El argumento de la obra fue co-escrito por [[Michel Fokine]] y el compositor. Se trata de la obra de mayor duración del compositor, y por ello fue la más laboriosa. La recepción de la obra fue desigual en el estreno en junio de [[1912]], lo que causó la amargura del músico.
 
[[1913]]. Hombre comprometido, Ravel apoyó sin condiciones a su amigo [[Ígor Stravinski|Stravinski]] en el momento del tumultuoso estreno de ''[[La consagración de la primavera]]'' en [[París]].<ref>Cita: «En la noche de la ''Consagración'', vi a un Ravel colérico, insolente, carmesí, defendiendo la obra que amaba con una estruendosa indignación» Valentine Hugo, En: Marnat M, ''Maurice Ravel'', Fayard, 1986, p. 363.</ref> A este período que precedió la guerra, más tarde lo describió Ravel como el más feliz de su vida. Vivía entonces en un apartamento de la prestigiosa avenida Carnot, cerca de la [[Place de l'Étoile]].lusers prudanse
 
==== La guerra ====