Diferencia entre revisiones de «Anticoncepción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26001777 de 187.137.45.240 (disc.) opinión, redundante, ...
Línea 85:
=== La Iglesia Católica y la contracepción ===
La doctrina de la Iglesia católica en cuanto a la contracepción quedó expuesta en ''Humanae Vitae''[http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_25071968_humanae-vitae_sp.html], la encíclica de Pablo VI de 1968. La contracepción artificial se considera un pecado grave, pero los métodos de planificación familiar natural, que abarcan formas modernas muy eficaces, son moralmente permisibles en ciertas circunstancias.
 
 
== Véase también ==
* [[Fecundidad]]MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
El tener un hijo es un hecho que se debe de pensar y analizar muy bien, hay personas que deciden tener uno cuando tienen un buen nivel económico, o cuando ya tienen un título, o hay gente que simplemente no deciden tener uno nunca. Sea como sea, la mayoría de toda esta gente experimentan la sexualidad continuamente, pero no la reproducción.
Para planificar el momento más adecuado para tener hijos existen los métodos anticonceptivos, que son medios o agentes que evitan un embarazo (1) . Estos métodos son muy eficaces si se usan como es debido, por eso hay que estar bien informados sobre su forma de uso si se va a usar alguno de ellos, ya que la eficacidad del anticonceptivo dependerá de si se aplica o no bien.
Cuando tienes una relación sexual, debemos de recordar que nos debemos proteger no solo de no tener hijos, si no también de la enfermedades de transmisión sexual (ETS) que son padecimientos infectocontagiosos que se contraen generalmente al realizar el coito en condiciones de higiene inadecuada o con personas que están infectadas; por eso debemos saber que los métodos anticonceptivos no solo sirven para prevenir un embarazo, si no que también hay unos que prevén las ETS.
Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos, hay métodos naturales, métodos de barrera, métodos químicos u hormonales, métodos permanentes o quirúrgicos y DIU.
Los métodos naturales son métodos en los cuales la acción del hombre no interviene para nada, algunos ejemplos son:
• Ritmo: consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación, cuando siente que ya puede contenerla más, este método no requiere de algún medicamento y no representa ningún riesgo médico. Las desventajas de este método es de que puede haber secreciones antes de la eyaculación que puede contener espermatozoides capaces de fecundar el óvulo, y también puede fallar el cálculo del hombre y eyacular antes de tiempo dentro de la vagina.
• Calendario: aquí se lleva un registro del ciclo menstrual de la mujer, y se determina cuando la mujer se encuentra en sus días más infértiles para tener relaciones sexuales. Este método no es seguro, ya que aún en el período de menstruación se puede llegar a fecundar el óvulo.
• Billings: este método es muy similar al de calendario, sólo que aquí se mide la fertilidad de la mujer según la elasticidad y color del moco cervical.
Los métodos de barrera lo que hacen es que crean una pared que impide el paso de los espermatozoides hacia el óvulo, algunos de ellos son:
• Condón femenino: Se coloca antes de la relación sexual, hasta ocho horas antes, protege de ETS, y permite que la mujer tenga el control sobre el método anticonceptivo. La mujer puede perder sensibilidad en la vagina, el condón femenino es mucho más caro que el del hombre y no se consigue fácilmente, también puede representar un problema el ponérselo.
• Condón masculino o preservativo: es fácil de usar, barato y protege contra la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también puede favorecer el jugueteo entre la pareja. Sus desventajas son de que si no se sabe usar bien, se puede romper, también puede perderse sensibilidad y hay gente que puede ser alérgica al látex, material con que esta hecho este método.
• Diafragma: Es una copita de hule que se coloca en el cuello uterino, se debe de colocar 6 horas antes del coito, y debe dejárselo de 6 a 8 horas después del la relación sexual, puede ser difícil de ponérselo, y se requiere examinación y prescripción médica.
Métodos químicos y hormonales: Son aquellos en donde se utilizan sustancias químicas, generalmente hechos a base de hormonas.
• Inyecciones: Son formas sintéticas de progesterona que son inyectadas trimestralmente. Se basan en la supresión hormonal de la ovulación. Este método es muy eficaz, pero hay que analizarlo aún más si se quiere elegir, ya que tiene efectos secundarios y necesita ser aplicado por un médico, la duración es tan larga como la persona desee, este método es caro. La persona inyectada, puede tener perdida de interés en el sexo, tiende a aumentar de peso, tiene periodos irregulares, puede presentar dolores de cabeza, puede llegar sufrir de depresión o nerviosismo, también puede presentar irritación en la piel u oscurecimiento de ella, hay un aumento de vello corporal.
Este método requiere de un previo estudio realizado por un médico para su aplicación.
• Espermaticidas: Son sustancias que se aplican dentro de la vagina para impedir que los espermatozoides pasen hacia los óvulos destruyéndolos. Son útiles por sólo una hora, deben aplicarse antes de la relación sexual, y puede causar efectos secundarios en la mujer.
• Pastillas anticonceptivas anovulatorias: La píldora constituye uno de los métodos más efectivos que hay, es muy fácil de conseguir, y muy económico. Los periodos menstruales tienden a ser mas regulares. Debe tomarse diariamente sin falla alguna, y se debe de checar con un médico si el método es bueno para la persona que lo va a consumir.
• Píldora de la mañana siguiente: es un método de emergencia, se usa cuando se olvidó usar un método antes de la relación sexual o que si se usó este falló, se debe de usar antes de 72 horas después de la relación, entre más rápido se tome es más efectivo.
Métodos permanentes o quirúrgicos, son métodos que se toman en consentimiento mutuo entre la pareja, ya que no desean tener un bebé nunca más. Estos métodos son:
• La salpingoclasia consiste en cortar las trompas de falopio, de manera tal que queda cerrado el paso entre los óvulos y los espermatozoides. La mujer continúa con su ciclo menstrual y sus ovulaciones pero los óvulos encuentran el camino cerrado y se desintegran. Tampoco interfiere en las relaciones sexuales. Actualmente, la intervención quirúrgica es muy sencilla .
• La vasectomía consiste en cortar y extirpar una pequeña parte del tubo (conductos deferentes) que transporta los espermatozoides desde los testículos, donde se forman, hasta las vesículas seminales, de manera tal que el líquido que se expulsa en la eyaculación no contenga espermatozoides.
No tiene efectos secundarios, ni interfiere en la relación sexual, ni en la capacidad de erección. Se trata de una intervención sencilla en la que se utiliza anestesia local. Este método es definitivo (permanente), ya que después de la intervención, el hombre ya no podrá procrear.
Dispositivo intrauterino DIU: este dispositivo se coloca por un médico, para que a alguien se lo coloquen deben de charlo previamente para ver si es posible introducírselo. El DIU es una “T” de cobre, aunque también puede ser de progesterona, el de cobre puede durar hasta diez años, pero el de progesterona se debe de cambiar anualmente.
 
* [[Levonorgestrel]]
* [[Métodos anticonceptivos de abstinencia periódica]]