Diferencia entre revisiones de «Lituania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25999061 de 87.217.188.139 (disc.)
Línea 188:
|}
 
Tiene alrededor de 2.400.000 [[ha]] de terreno cultivado, y es el primer productor de [[lino]] a nivel mundial. Lituania tiene una las industrias textiles más importantes de Europa. También podemos mencionar que el pequeño país báltico se jacta de una infraestructura moderna y bien desarrollada en ferrocarriles, aeropuertos y cuatro carreteras de senda. El [[Banco Central Europeo]] prevé que en menos de 20 años Lituania será un país altamente desarrollado como Suecia, y estará a la par con sus vecinos del Norte de Europa, superando incluso algunos países de la antigua Unión Europea 15 como España y Portugal. Debido al crecimiento acelerado de la economía lituana que está muy por encima de la media europea, Lituania tiene previsto adoptar el [[Euro]] en 2010 y a mediados de 2004, se adhirió al [[Sistema Monetario Europeo]] II, lo que le asegura estabilidad cambiaria.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2246936,00.html | título = ¿Euro para todos? | año = 2006 | obra = [[Deutsche Welle]] 23.11.2006 | fechaacceso = 23/11/2007 | idioma = español}}</ref> Cabe mencionar que aparte de su alto incremento en el PIB, Lituania tiene otros factores que favorecen su crecimiento, algunos de estos son: el turismo, el crecimiento acelerado de la industria, la alta inversión extranjera, la privatización de empresas estatales, su baja deuda pública (casi nula), un déficit bajo y una sociedad moderna que ha dejado atrás la época comunista; lo que en conjunto hace que el país tenga un crecimiento económico alto, sostenible y con un índice de desarrollo humano elevado. Con su acceso a la OTAN, OMC, Banco Mundial y Unión Europea Lituania terminó de consolidarse como un país libre y democrático, y en el que los servicios e instituciones públicas son eficientes, aunque todavía tiene un camino por recorrer a mediano plazo para ponerse a la par con los países más desarrollados de la Unión Europea. En 2007 su PIB (nominal) per cápitacapita fue de US$ 16.472 lo que lo convierte ya en un país desarrollado, aunque todavía se encuentra a la cola de la Unión Europea de los 27 ocupando el puesto 16º en mayor renta per cápita. A finales de 2008 Lituania fue afectada por una [[recesión]] muy fuerte, entrelazada con la [[Crisis cíclicas|crisis económica]] internacional.
 
== Cultura y lengua ==