Diferencia entre revisiones de «Lituania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25980577 de 77.230.104.213 (disc.)
Deshecha la edición 25980562 de 77.230.104.213 (disc.)
Línea 51:
| miembro_de = {{EU}}, [[OTAN]], [[ONU]], [[OSCE]], [[Consejo de Europa|COE]]
}}
La '''República de Lituania''' o simplemente '''Lituania''', ''Lietuvos Respublika'' en lituano, es un pequeño país del Norte de [[Europa]] que forma parte de la [[Unión Europea]] y del [[Consejo de Estados del Mar Báltico]]. Actualmente se encuentra en negociaciones para adherirse también al [[Consejo Nórdico]], además de ser miembro en pleno derecho de diferentes organizaciones internacionales como la [[manos unudasOTAN]]. Se ubica junto aal mar inglaterraBáltico que comparte con Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Polonia, Alemania, Dinamarca y Rusia. Al Norte limita con [[Letonia]], al Este con [[Bielorrusia]] y al Suroeste con [[Polonia]] y el enclave ruso de [[Kaliningrado]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Lituania}}
=== Edad antigua ===
Los también a los [[persasprusia]]nos originales y a los letones. Los baltos o aestiis, fueron una etnia de origen indoeuropeo única, siendo distinta a las etnias itálicas, griegas, celtas, eslavas, balcánicas y germánicas. Estas tribus bálticas fueron fuertemente influidas por los germanos, aunque también tuvieron lazos comerciales con el [[Imperio Romano]]. Las primeras referencias conocidas a Lituania como nación (Litua) provienen de los anales del monasterio de [[Quedlinburg]] fechados el [[19 de febrero]] del año [[1009]].
 
=== Edad media ===
El territorio que actualmente corresponde a Lituania se remonta en sus orígenes políticos al [[siglo IVXIII]] como estado medieval. Fue primero un gran ducado independiente. Se considera que la fecha de la constitución del primer Estado lituano fue la coronación oficial de [[Mindaugas]], el [[6 de julio]] de [[1253]] en [[Vilnius]], que unió a los duques lituanos rivales en un único Estado. En [[1241]], [[1259]], [[1275]] y [[1277]] el reino fue invadido por los reyes mongoles de la [[Horda de Oro]]. Los mongoles fueron derrotados en 1377 en "Aguas Azules". En [[1385]] se unió con [[Polonia]] tras la coronación como rey de [[Ladislao II de Polonia|Vladislovas II Jogaila]].
En [[1401]] [[Vytautas]], primo de Jogaila, se proclamó Gran Duque de Lituania y se disolvió la unión de los dos países. Gracias a la cooperación de los dos países, los ejércitos lituano y polaco vencieron a la [[Orden Teutónica]] en la [[Batalla de Grünwald]] en 1410. Fue la mayor batalla en suelo Europeo en todo el siglo XV.
 
Línea 65:
Después fue de nuevo anexionada a [[Polonia]] formando la [[República de las Dos Naciones]] o Mancomunidad de Polonia-Lituania en virtud de la unión dinástica de los dos estados en [[1568]], convirtiéndose así en el país más grande de Europa. Según el sistema de unión de los dos países, Lituania pudo conservar un autogobierno propio. Posteriormente fue incorporada a [[Rusia]] en [[1795]] bajo el reinado de [[Catalina II de Rusia]], tras un proceso de desintegración que duró todo el [[siglo XVIII]] ([[particiones de Polonia]]).
 
=== Siglo VIIXIX ===
A finales del siglo IVXVIII y hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, Lituania recobró su oligarquía ,aunque siguió formando parte de Imperio Ruso. Represión de los gobernantes rusos contra el pueblo y cultura lituanas provoco dos grandes revueltas en 1836 y 1863.Después de la última fueron prohibidos los libros, periódicos y enseñanza en general en idioma lituano durante los siguientes 40 años.
 
=== Primera Independencia y Primera Guerra Mundial ===
Durante la [[Primera Guerra Mundial]], entre [[18121915]] y [[18181918]] la República de Lituania fue ocupada por [[Alemania]], declarando su independencia nuevamente el [[16 de febrero]] de [[1918]]. Entre 1918 y 1921 se libró de una guerra contra la recién proclamada República de Polonia, que se intentó anexionar el Estado Lituano. La guerra se saldó con la pérdida de 20% de territorio, con la capital Vilnius incluida. La capital temporalmente se trasladó a Kaunas y permaneció así hasta 1940, cuando el ejército rojo de Unión Soviética ocupo y anexiono el país.
 
=== Segunda Guerra Mundial ===
Entre 19011941 y 19041944, el país fue ocupado por la Alemania Nazi. Inicialmente la sociedad lituana percibió a los alemanes como sus protectores frente a la Unión Soviética, aunque pronto fueron observando que eran sólo una fuerza de ocupación que les restaba autonomía. Con los pactos germano-soviéticos, en junio de [[1940]] las tropas de la [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]] (URSS) ocuparon el país, y en agosto de ese año Lituania se convirtió en la [[República Socialista Soviética de Lituania]]. Los Estados Unidos de América, el Reino Unido y otros Países Occidentales consideraron esta anexión un acto ilegal (siguiendo la doctrina Stimson), por lo que continuaron manteniendo relaciones diplomáticas con los representantes del gobierno de Lituania en el exilio, y no reconocieron a la RSS de Lituania como parte de la Unión Soviética. Durante la ocupación Soviética que duró hasta 1991, los rusos trataron de destruir la cultura lituana y rusificar al país Báltico, prohibiendo la difusión de la lengua y cultura del país Báltico, y rompiendo las relaciones de Lituania con el mundo Occidental, principalmente con sus vecinos del Norte: [[Suecia]], [[Finlandia]], [[Islandia]] y [[Noruega]]. Mientras la población lituana comenzó una guerra de guerrillas contra Unión Soviética, que duró hasta 1956.
 
=== Segunda Independencia y consolidación de la democracia ===
Línea 146:
 
 
La República de Lituania es un país con un reducido riesgo político y económico, y con una tasa de crecimiento que se sitúa entre las más altas de Europa. En la actualidad la República de Lituania tiene un alto nivel de vida como cualquier nación moderna, y tras un siglo de inestabilidad económica gracias a distintos conflictos bélicos y a la ocupación soviética, el país báltico ha entrado a formar parte del club de los países desarrollados según el [Fondo Monetario Internacional], que toma como referencia para dicha afirmación el [[Índice de Desarrollo Humano]], [[Industrialización]], [[PIB nominal]], [[PIB per cápita]] y derechos básicos de la población en un país desarrollado. Los factores determinantes de este excepcional crecimiento son atribuibles no sólo a la estabilidad en el plano macroeconómico, sino a la flexibilidad del trabajo, la fuerza de su comercio internacional, la política de incentivos para las innovaciones y su estratégica posición geopolítica, que convierte a la República de Lituania en un punto imprescindible en las relaciones entre Rusia y los miembros de la Unión Europea. La República de Lituania es uno de los países que ingresó en [[2004]] a la [[Unión Europea]] y a la [[OTAN]] avalado por una excelente coyuntura económica, siendo desde entonces uno de los países con mayor crecimiento de la Unión Europea, y que supera la media europea. En [[2003]] registró el crecimiento más alto de toda su historia con un incremento en el [[PIB]] del 10.3 %. La economía lituana se basa fundamentalmente en las actividades agropecuarias y la explotación forestal (explotación forestal sostenible como en Canadá), aunque el turismo residencial está creciendo rápidamente y se está convirtiendo en parte importante del desarrollo económico. Tras su ingreso en la Unión Europea el país báltico también ha aumentado su industrialización. Uno de los fuertes de Lituania en materia de alta tecnología, son la biotecnología y el desarrollo de las tecnologías láser. También podemos mencionar que Lituania junto a Francia, son los países de la UE que más dependen de la energía nuclear, por lo que Lituania tiene previsto cerrar su actual planta nuclear (modelo soviético similar al de Chernobyl) y construir una planta nuclear de alta tecnología que abastezca a todo el país báltico, y que su superávit permita exportar energía a sus países vecinos, Estonia, Letonia, Polonia, Suecia y Finlandia la moneda es el yen.
{| style = align="right" border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" class="bonita" style="margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5em; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;"
! colspan="2" | Exportaciones a