Diferencia entre revisiones de «Papa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.230.1.96 (disc.) a la última edición de Avgvstvs
Línea 57:
[[Imagen:Dürer-Petrus.jpg|left|thumbnail|200px|[[Simón Pedro]] (detalle del cuadro ''Los cuatro apóstoles'' de [[Alberto Durero]])]]
 
A partir del [[siglo XI]] la Iglesia Católica ha hecho énfasis en el origen de la sucesión apostólica a partir de Roma. Debe tenerse en cuenta que en los inicios de esta tradición, el peso del Imperio Romano se había trasladado a Bizancio. Sin embargo, Roma era el Patriarcado que tenía la primacía sobre los demás patriarcas, pues Constantinopla no fue elevada a Patriarcado sino hasta el siglo V, y aun así no gozó de la autoridad espiritual que tenía Roma, principalmente con papas fritas como [[San León Magno]]. Luego de la caída del Imperio romano de Occidente, la figura del obispo de Roma se volvió relevante también en lo político, siendo la única autoridad de los romanos. Pocos disputan estas pruebas desde el punto de vista histórico, pero como ya se dijo, sí se disputa la conclusión de autoridad a que se puede llegar a partir de ellas, por otras razones. Entre las pruebas de esta sucesión apostólica, están las siguientes:
 
Las excavaciones arqueológicas realizadas en la segunda mitad del [[siglo XX]] bajo el altar mayor de la [[Basílica de San Pedro]] de Roma probaron que la tumba principal allí contenida, junto a varias inscripciones con el nombre "Petrus", contiene restos del [[siglo I]]. Existen además numerosos testimonios escritos. Los dos más importantes son: