Diferencia entre revisiones de «Heavy metal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Billyrobshaw (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 25973120 hecha por LucienBOT; vandalismo. (TW)
Línea 14:
 
== Origen del término del "heavy metal" ==
El origen del término "heavy metal" no es claro. Una versión defiende que fue acuñado por el escritor [[William S. Burroughs]], quien en su novela de 1961 ''The Soft Machine'', incluye al personaje "Uranian Willy, the Heavy Metal Kid" (Uranian Willy, el chico "Heavy Metal").<ref>''The Soft Machine'', [[William S. Burroughs]], Olympia Press, Paris, 1961.</ref> En su siguiente novela, del año 1964, titulada ''Nova Express'', desarrolla aún más este concepto de "heavy metal", convirtiéndolo en una metáfora de las [[droga]]s adictivas.<ref>''Nova Express'', [[William S. Burroughs]], Grove Press, New York, 1964, p. 112.</ref> Otro de los aspectos destacable de estas novelas es el uso frecuente del [[sonido]] como agente liberador de la vida programada y la [[alienación]] causada por un mundo cada vez más mecánico.
NO ES NECESARIO Q LES PONGA UNA DEFINICION EL HEAVY Q CREO BLACK SABATTH FUE SOLO UN PROTOTIPO PERO EN LOS AÑOS 80' EL HEAVY METAL SE PERFECCIONA HASTA HOY EN DIA :)
 
Otra teoría, posiblemente apócrifa, señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de [[Jimi Hendrix]] era "''like heavy metal falling from the sky''" (en español: "''como metal pesado cayendo desde el cielo''").<ref>{{Cita web|título=Heavy metal en mipunto.com|url=http://www.mipunto.com/temas/3er_trimestre06/heavy_metal.html|fechaacceso=8 de noviembre de 2007}}</ref>
 
[[Humanoides Asociados]], una agrupación de creativos del mundo del [[comic]] francés, crearon una serie de cómics de ciencia ficción, en la revista creada para este propósito, ''[[Métal Hurlant]]'' (Heavy Metal) en su posterior versión estadounidense de la francesa Métal Hurlant.
La palabra "heavy" (traducido como serio o profundo del [[argot]] norteamericano<ref>(en inglés) [http://www.alphadictionary.com/slang/H.html ''Historical Dictionary of American Slang'' - « Heavy: Serious, profound (1960's) ».]</ref>) había entrado en la [[contracultura]] algún tiempo antes, y las referencias a la música "heavy", normalmente variaciones más lentas y amplificadas del pop normal, eran comunes. En 1968 aparece por primera vez el término "heavy metal" en una canción, en la frase "''heavy metal thunder''" de la canción de ''Born to be Wild'' del grupo [[Steppenwolf]].<ref>[http://www.steppenwolf.com/lyr/brntbwld.html Letra de la canción ''Born to be Wild'' del grupo Steppenwolf]</ref><ref>''Running with the Devil: Power, Gender, and Madness in Heavy Metal Music'', Robert Walser, Wesleyan University Press, 1993, p. 8. ISBN 0-8195-6260-2</ref> Ese mismo año [[Iron Butterfly]] publica su [[álbum musical|álbum]] debut titulado ''[[Heavy (álbum)|Heavy]]''.
 
Durante mucho tiempo, la creación del término fue atribuida al crítico [[Lester Bangs]] de la revista ''[[Creem]]'', que lo utilizó para describir una representación del grupo [[MC5]] de [[Detroit]] en 1968{{Añadir referencias}}. Se considera que Lester Bangs popularizó el término a principios de los 70 para describir a grupos como Led Zeppelin y Black Sabbath.<ref>Weinstein, Deena (1991). Heavy Metal: A Cultural Sociology. Lexington. ISBN 0-669-21837-5. Revised edition: (2000). Heavy Metal: The Music and its Culture. Da Capo. ISBN 0-306-80970-2</ref> Sin embargo, el primer uso documentado del término es de mayo de 1971, en una crítica del disco ''Kingdom Come'' de [[Sir Lord Baltimore]] de la revista ''Creem'' a cargo del redactor [[Mike Saunders]].<ref>(en inglés)[http://www.creemmagazine.com/_site/BeatGoesOn/SirLordBaltimore/KingdomCome001.html Crítica del álbum ''Kingdom Come'' de Sir Lord Baltimore] por [[Mike Saunders]]</ref>
VISITA : www.xat.coM/trasher xat Trasher t(s.st)
 
Otra teoría afirma que en 1969 el crítico y periodista [[David Fricke]] de la revista especializada CIRCUS agrupó a diferentes bandas tales como [[Black Sabbath]], [[Deep Purple]] e incluso [[Cream]] dentro del naciente movimiento al que bautizó heavy metal debido a la similitud con el característico sonido, densidad y pesadez que entrañaban los temas de [[Humble Pie]] (agrupación liderada por [[Steve Marriot]] y [[Peter Frampton]]) y la etérea y dura atmósfera experimentada en sus conciertos.{{Añadir referencias}}
 
Durante 1969, [[John Peel]] de la [[BBC]] presentó oficialmente a Humble Pie como la primera banda heavy metal, no haciendo referencia a su música y sonido sino a la cantidad de volumen utilizado en su interpretación de cortes clásicos de blues consagrados durante la década de los cincuenta.{{Añadir referencias}} Como dato adicional, el disco de Humble Pie ''[[Performance Rockin The Fillmore]]'' de 1971 fue el primer álbum editado en el que en la contraportada aparecía una pequeña etiqueta señalándolo como heavy metal, esto en los primeros tirajes del LP que debido a la duración del mismo fue originalmente lanzado como álbum doble.{{Añadir referencias}}
 
[[Sandy Pearlman]], productor, representante y compositor de la banda [[Blue Öyster Cult]], asegura que él fue el primero en aplicar el término "heavy metal" a la música [[rock and roll|rock]] durante la década de los 70. En 1971 realizó una crítica para la revista americana ''[[Crawdaddy!]]'',<ref>(en inglés) [http://www.breathingprotection.com/sandy_pearlman.htm Página de Sandy Pearlman en Breathing Protection]</ref> del álbum ''The Notorious Byrd Brothers'' de [[The Byrds]] donde calificaba como "heavy metal" a la canción ''Artificial Energy''.<ref>[http://www.scaruffi.com/music/chrono70.html ''A Chronology of Rock Music - The 1970s''], Piero Scaruffi: « ''1971: Sandy Pearlman of "Crawdaddy!" uses the expression "heavy metal" for "Artificial Energy" on "The Notorious Byrd Brothers".'' »</ref>
 
Los términos "heavy metal" y "hard rock" han sido utilizado muchas veces como [[sinónimo]]s, especialmente al hablar de grupos de los años 70.<ref>Du Noyer, Paul (ed.) (2003). The Illustrated Encyclopedia of Music. Flame Tree, pág. 96, 78. ISBN 1-904041-70-1</ref> Sobre cómo el término "heavy metal" se popularizó es un asunto que permanece en la oscuridad. El propio [[Ozzy Osbourne]] suele referirse al genero más como [[rock and roll]] que como heavy metal, así que probablemente la [[NWOBHM]] haya tenido algo que ver y algo después, en 1988, [[Judas Priest]] graba un tema titulado ''Heavy metal''.
 
== Historia ==
=== Antecedentes (mediados de los años 60) ===
La música [[blues]] norteamericana tuvo una gran influencia en los primeros grupos de rock británicos. Grupos como [[The Rolling Stones]] y [[The Yardbirds]] grabaron versiones de muchas canciones clásicas de blues, usando [[guitarra eléctrica|guitarras eléctricas]] donde muchas de las originales usaban acústicas y además a veces subían el [[tempo]] (adaptaciones similares del blues y de otros géneros afroamericanos de música formaron la base del primer [[rock and roll]], de manera especial el de [[Elvis Presley]]).
 
Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes<ref>Walser (1993), pág. 9</ref> [[The Kinks]] tuvieron un importante papel en popularizar este nuevo sonido con su éxito ''[[You Really Got Me]]'' en 1964.<ref>Weinstein (1991), pág. 18; Walser (1993), pág. 9</ref> Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de [[amplificador]]es con el que experimentaron guitarristas como [[Dave Davies]] ([[The Kinks]]), [[Pete Townshend]] ([[The Who]]) y [[Jeff Beck]].<ref>Wilkerson (2006), pág. 19.</ref> Influencias anteriores incluyen a [[Vanilla Fudge]], que hacían canciones [[pop]] "psicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard-rockers británicos como The Who y el temprano [[Fleetwood Mac]], quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock.
 
Los estilos de batería del blues-rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas.<ref>Walser (1993), pág. 10</ref> De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas. Simultáneamente, los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.
 
La combinación del blues-rock con el [[rock psicodélico]] formó gran parte de la base original del heavy metal.<ref>Weinstein (1991), pág. 16</ref> Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fue [[Cream]], quienes ejemplifican el concepto de [[power trio]] (bajo, guitarra y batería) que se convertirá en habitual dentro del heavy metal.<ref>Charlton (2003), págs. 232-33</ref> Sus dos primeros LP, ''[[Fresh Cream]]'' (1966) y ''[[Disraeli Gears]]'' (1967) son vistos como prototipos esenciales del futuro género. El disco debut de [[The Jimi Hendrix Experience]], ''[[Are You Experienced]]'' (1967) también tuvo gran influencia. El virtuosismo técnico de Hendrix, que había desarrollado la guitarra de blues rock amplificada, ha sido emulado por muchos guitarristas y la canción más existosa del álbum, ''[[Purple Haze]]'', es identificada por algunos como el primer ''hit'' del heavy metal.<ref>Walser (1993), pág. 9</ref> Algunos también citan al álbum ''[[Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band]]'' (1967) de The Beatles como una influencia remarcable, ya que en este disco incrementaron la distorsión de las guitarras y usaron arreglos más "duros".{{sinreferencias}}
== '''Xat Thrasher
 
=== Orígenes (finales de los 60 y principios de los 70) ===
www.xat.com/trasher
En 1968, el sonido que acabará conociéndose como heavy metal empieza a gestarse. En enero, el grupo de San Francisco [[Blue Cheer]] publica una versión del clásico ''[[Summertime Blues]]'' de [[Eddie Cochran]], que muchos consideran la primera grabación de verdadero heavy metal.<ref>McCleary (2004), págs. 240, 506.</ref> Su álbum ''Vincebus Eruptum'' sentaría las bases del heavy metal, el [[garage rock]] y el punk. Ese mismo mes, Steppenwolf publica su homónimo [[Steppenwolf (álbum)|álbum debut]], que incluye la canción ''[[Born to Be Wild]]''. En julio, salen otras dos míticas grabaciones: ''[[Think About It]]'' de [[The Yardbirds]], con la colaboración del guitarrista [[Jimmy Page]], y ''[[In-A-Gadda-Da-Vida]]'' de [[Iron Butterfly]], con la canción de 17 minutos que da título al álbum. En agosto [[The Beatles]] lanzan ''Revolution'' y sitúan en los primeros puestos de las lista de ventas el nuevo sonido de guitarras distorsionadas. Ese mismo mes, [[Jeff Beck]] publica su disco debut, ''[[Truth]]'', considerado, especialmente por algunos fans del blues británico, como el primer álbum de heavy metal. En octubre, la nueva banda de Jimmy Page, [[Led Zeppelin]] debuta en directo. En noviembre, [[Love Sculpture]], con el guitarrista [[Dave Edmunds]], saca ''Blues Helping'', con una agresiva versión de ''[[Sabre Dance]]'' de [[Khachaturian]]. También en noviembre, The Beatles sacan el llamado ''[[The Beatles (The White Album)|disco blanco]]'', que contiene la canción ''[[Helter Skelter]]'', la cual puso unos nuevos estándares en distorsión y agresión en un disco de [[pop]]<ref>Blake (1997), pág. 143</ref><ref>(en inglés) [http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&token=&sql=33:sxd0yzm1xpmb Crítica de la canción ''Helter Skelter]''. [[Allmusic]]</ref>
 
En enero de 1969, Led Zeppelin saca a la venta su [[Led Zeppelin (álbum)|álbum debut]] y alcanza el puesto número diez en la lista de éxitos de la revista ''[[Billboard]]''. {{sinreferencias}} En julio, Led Zeppelin junto [[Grand Funk Railroad]] tocan el [[Atlanta Pop Festival]]. En agosto, [[Mountain]] tocan en el [[Festival de Woodstock]]<ref>Aunque a menudo se clasifica a [[Mountain]] como "hard rock", el álbum debut del grupo, ''Mountain Climbing'' (1970), se situó en el puesto 85 en la lista "Top 100 Metal Albums" confeccionada por ''[[Hit Parader]]'' en 1989. El disco de [[Grand Funk Railroad]], ''Survival'' (1971), se sitúa en el puesto 72 (Walser [1993], pág. 174).</ref> En otoño, el disco ''[[Led Zeppelin II]]'' de Led Zeppelin alcanza el número uno en la lista ''[[Billboard]]'' y el single ''[[Whole Lotta Love]]'' el número cuatro.{{sinreferencias}} Led Zeppelin definió aspectos centrales del emergente género, con la altamente distorsionada guitarra de Page y la voz dramática y aguda de [[Robert Plant]].<ref>Charlton (2003), pág. 239</ref> Era el comienzo de la revolución del heavy metal.
:D
 
[[Deep Purple]] fluctuaba entre diferentes estilos en sus primeros años, musicalmente sin saber estaba en el medio del [[hard rock]] y el [[heavy rock]]. En 1969 el vocalista [[Ian Gillan]] y el guitarrista [[Ritchie Blackmore]] dirigieron el sonido del grupo, desarrollando un estilo que pasaría a denominarse como género ''heavy metal''.<ref>Charlton (2003), pág. 241</ref>
t(s.st)''' ==
 
[[Archivo:BlackSabbath19720012200.sized.jpg|right|thumb|180px|[[Tony Iommi]] y [[Ozzy Osbourne]] de [[Black Sabbath]] en el escenario en 1973.]]
La publicación de los álbumes ''[[Black Sabbath (álbum)|Black Sabbath]]'' y ''[[Paranoid]]'' de [[Black Sabbath]] y el ''[[Deep Purple in Rock]]'' de Deep Purple fueron cruciales para acabar de definir la música heavy metal.<ref>Walser (1993), pág. 10</ref> Black Sabbath, liderado por [[Ozzy Osbourne]] es considerada hoy día como uno de los pioneros del heavy metal por tener una forma más agresiva y oscura a lo escuchado en esos tiempos. En parte, Black Sabbath debe el desarrollo de su sonido heavy particular a un accidente laboral del guitarrista [[Tony Iommi]] sufrido antes de la fundación del grupo. Una de las máquinas de una fábrica de metal le rebanó la punta de los dedos de su mano derecha. Incapaz de tocar de formal normal, Iommi tuvo que ajustar su guitarra más abajo para poder tocar más fácilmente y confiar en hacer los acordes con su relativamente sencilla digitación.<ref>di Perna, Alan. ''The History of Hard Rock: The 70's.'' ''Guitar World''. Marzo de 2001.</ref>
 
En 1970 otros tres grupos británicos debutan con un sonido heavy metal: [[Uriah Heep]] con ''[[Very 'eavy... Very 'umble]]'', [[UFO (banda)|UFO]] con ''[[Unidentified Flying Object (álbum)|UFO 1]]'' y [[Black Widow]] con ''Sacrifice''. Las letras ocultas y la imagen utilizada por Black Sabbath, Uriah Heep y Black Widow resultaron particularmente influyentes. Led Zeppelin también comenzó a utilizar estos elemento en su [[Led Zeppelin IV|cuarto álbum]], publicado en 1971. [[Wishbone Ash]], aunque no suele identificarse como metal, introdujo el uso dos guitarras, solista y rítmica, que adoptaron muchos grupos heavy de la siguiente generación.{{sinreferencias}}. La banda progresiva [[King Crimson]] en su formacion de 1973-1974 eran considerados tambien como heavy metal, sobretodo con ''[[Red]]'' de 1974. (Aunque en Inglaterra eran considerados Avant-Garde)
== '''Xat Thrasher
 
En América, el grupo que establecía tendencias era Grand Funk Railroad y V8 en sudamerica "el grupo americano de heavy metal con más éxito comercial desde 1970 hasta su separación en 1976, que estableció la fórmula del éxito de los 70: giras constantes."<ref>Pareles and Romanowski (1983), pág. 225</ref> Otras bandas identificadas con el heavy metal nacen en [[Estados Unidos]], como [[Dust]] (primer LP en 1971), [[Blue Öyster Cult]] ([[Blue Öyster Cult (álbum)|1972]]) y [[Kiss]] ([[Kiss (álbum)|1974]]). [[Kiss]] toma la posta en seguir dando forma y popularizando el género. En su segundo álbum ''[[Hotter Than Hell]]'' (1974) y en el disco en vivo ''[[Alive! (álbum de Kiss)|Alive!]]'' (1975), canciones como ''Parasite'' (''"Parasite"'', ''cancíón que influye fuertemente en el [[Thrash Metal]]''. ''[[Anthrax]] la imortaliza en el [[Anthrax Live: The Island Years]] de 1994'' ) y ''Strange Ways'', influyen en la nueva generación.
www.xat.com/trasher
En [[Alemania]], [[Scorpions]] debutan con ''[[Lonesome Crow]]'' en 1972. En [[Australia]], [[AC/DC]] saca su primer disco, ''[[High Voltage]]'' (1975).
 
En 1974, el grupo británico [[Judas Priest]] debuta con ''[[Rocka Rolla]]''. Aunque Judas Priest no entra la lista de los 40 álbumes más vendidos en Estados Unidos hasta 1980, para muchos fue la banda heavy metal definitiva post-Sabbath. Sus dos guitarras, sus tempos veloces y su sonido metálico, totalmente alejado del blues, ha sido una de las principales influencias en grupos posteriores.<ref>Walser (1993), pág. 6</ref><ref>Christe (2003), págs. 19-20</ref> Con el sonido de Judas Priest el término "heavy metal" se desprende de la raíz ''progresiva'', ''hippie'', ''psicodélica'' y del rock ''denso'' que tenía hasta entonces.
:D
 
En el año 1974, el grupo británico [[Queen]] graba [[Stone Cold Crazy]], una canción con un riff muy pesado en conjunto con una batería también muy violenta. Ésta canción ha sido declarada muchas veces como una gran influencia, en especial entre los grupos de thrash metal como [[Megadeth]] y [[Metallica]]. Incluso, éste último grupo llegó a grabar un cover, y su vocalista James Hetfield la interpretó con [[Queen]] y [[Tony Iommi]] (de [[Black Sabbath]]) en el [[Concierto en Tributo a Freddie Mercury]].
t(s.st)''' ==
En el año 1975, [[Queen]] graba [[Bohemian Rhapsody]], su single más exitoso, y el cual consta de tres partes, siendo parte de ellos un metal muy agresivo. Tan exitoso fue, que el grupo [[Iron Maiden]] grabó un cover enconjunto con la sinfónica de Liverpool y Monserrat Caballé.
 
Mientras el heavy metal crecía en popularidad, muchos críticos no veían con buenos ojos este nuevo género musical. Se hacían objeciones respecto al espectáculo visual adoptado por el heavy metal y a otras trampas de origen comercial,<ref>Walser (1993), pág. 11</ref> pero las principales críticas se centraban sobre la música y las letras. En una crítica de un disco de Black Sabbath a principios de los 70, el reportero [[Robert Christgau]] describe el disco como "aburrido y decadente... explotación tonta y amoral".<ref>Christgau (1981), pág. 49</ref>
no mas a este prostibulo llamado wikipedia
 
=== El metal de finales de los 70 y años 80 ===