Diferencia entre revisiones de «Heavy metal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.95.21 (disc.) a la última edición de Billyrobshaw
Línea 13:
El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal como [[género musical]] (también llamado ''metal'') y heavy metal clásico como [[subgénero musical]] tradicional dentro de dicho género. El heavy metal es el género musical que tiene más subgéneros dentro del mismo.
 
== Origen del término del "heavy metal" ==
El origen del término "heavy metal" no es claro. Una versión defiende que fue acuñado por el escritor [[William S. Burroughs]], quien en su novela de 1961 ''The Soft Machine'', incluye al personaje "Uranian Willy, the Heavy Metal Kid" (Uranian Willy, el chico "Heavy Metal").<ref>''The Soft Machine'', [[William S. Burroughs]], Olympia Press, Paris, 1961.</ref> En su siguiente novela, del año 1964, titulada ''Nova Express'', desarrolla aún más este concepto de "heavy metal", convirtiéndolo en una metáfora de las [[droga]]s adictivas.<ref>''Nova Express'', [[William S. Burroughs]], Grove Press, New York, 1964, p. 112.</ref> Otro de los aspectos destacable de estas novelas es el uso frecuente del [[sonido]] como agente liberador de la vida programada y la [[alienación]] causada por un mundo cada vez más mecánico.
 
Otra teoría, posiblemente apócrifa, señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de [[Jimi Hendrix]] era "''like heavy metal falling from the sky''" (en español: "''como metal pesado cayendo desde el cielo''").<ref>{{Cita web|título=Heavy metal en mipunto.com|url=http://www.mipunto.com/temas/3er_trimestre06/heavy_metal.html|fechaacceso=8 de noviembre de 2007}}</ref>
== '''Xat Thrasher
 
[[Humanoides Asociados]], una agrupación de creativos del mundo del [[comic]] francés, crearon una serie de cómics de ciencia ficción, en la revista creada para este propósito, ''[[Métal Hurlant]]'' (Heavy Metal) en su posterior versión estadounidense de la francesa Métal Hurlant.
www.xat.com/trasher
La palabra "heavy" (traducido como serio o profundo del [[argot]] norteamericano<ref>(en inglés) [http://www.alphadictionary.com/slang/H.html ''Historical Dictionary of American Slang'' - « Heavy: Serious, profound (1960's) ».]</ref>) había entrado en la [[contracultura]] algún tiempo antes, y las referencias a la música "heavy", normalmente variaciones más lentas y amplificadas del pop normal, eran comunes. En 1968 aparece por primera vez el término "heavy metal" en una canción, en la frase "''heavy metal thunder''" de la canción de ''Born to be Wild'' del grupo [[Steppenwolf]].<ref>[http://www.steppenwolf.com/lyr/brntbwld.html Letra de la canción ''Born to be Wild'' del grupo Steppenwolf]</ref><ref>''Running with the Devil: Power, Gender, and Madness in Heavy Metal Music'', Robert Walser, Wesleyan University Press, 1993, p. 8. ISBN 0-8195-6260-2</ref> Ese mismo año [[Iron Butterfly]] publica su [[álbum musical|álbum]] debut titulado ''[[Heavy (álbum)|Heavy]]''.
 
Durante mucho tiempo, la creación del término fue atribuida al crítico [[Lester Bangs]] de la revista ''[[Creem]]'', que lo utilizó para describir una representación del grupo [[MC5]] de [[Detroit]] en 1968{{Añadir referencias}}. Se considera que Lester Bangs popularizó el término a principios de los 70 para describir a grupos como Led Zeppelin y Black Sabbath.<ref>Weinstein, Deena (1991). Heavy Metal: A Cultural Sociology. Lexington. ISBN 0-669-21837-5. Revised edition: (2000). Heavy Metal: The Music and its Culture. Da Capo. ISBN 0-306-80970-2</ref> Sin embargo, el primer uso documentado del término es de mayo de 1971, en una crítica del disco ''Kingdom Come'' de [[Sir Lord Baltimore]] de la revista ''Creem'' a cargo del redactor [[Mike Saunders]].<ref>(en inglés)[http://www.creemmagazine.com/_site/BeatGoesOn/SirLordBaltimore/KingdomCome001.html Crítica del álbum ''Kingdom Come'' de Sir Lord Baltimore] por [[Mike Saunders]]</ref>
:D
 
Otra teoría afirma que en 1969 el crítico y periodista [[David Fricke]] de la revista especializada CIRCUS agrupó a diferentes bandas tales como [[Black Sabbath]], [[Deep Purple]] e incluso [[Cream]] dentro del naciente movimiento al que bautizó heavy metal debido a la similitud con el característico sonido, densidad y pesadez que entrañaban los temas de [[Humble Pie]] (agrupación liderada por [[Steve Marriot]] y [[Peter Frampton]]) y la etérea y dura atmósfera experimentada en sus conciertos.{{Añadir referencias}}
t(s.st)''' ==
 
Durante 1969, [[John Peel]] de la [[BBC]] presentó oficialmente a Humble Pie como la primera banda heavy metal, no haciendo referencia a su música y sonido sino a la cantidad de volumen utilizado en su interpretación de cortes clásicos de blues consagrados durante la década de los cincuenta.{{Añadir referencias}} Como dato adicional, el disco de Humble Pie ''[[Performance Rockin The Fillmore]]'' de 1971 fue el primer álbum editado en el que en la contraportada aparecía una pequeña etiqueta señalándolo como heavy metal, esto en los primeros tirajes del LP que debido a la duración del mismo fue originalmente lanzado como álbum doble.{{Añadir referencias}}
xat trasher nos coparon el nombre ya antes :(
 
[[Sandy Pearlman]], productor, representante y compositor de la banda [[Blue Öyster Cult]], asegura que él fue el primero en aplicar el término "heavy metal" a la música [[rock and roll|rock]] durante la década de los 70. En 1971 realizó una crítica para la revista americana ''[[Crawdaddy!]]'',<ref>(en inglés) [http://www.breathingprotection.com/sandy_pearlman.htm Página de Sandy Pearlman en Breathing Protection]</ref> del álbum ''The Notorious Byrd Brothers'' de [[The Byrds]] donde calificaba como "heavy metal" a la canción ''Artificial Energy''.<ref>[http://www.scaruffi.com/music/chrono70.html ''A Chronology of Rock Music - The 1970s''], Piero Scaruffi: « ''1971: Sandy Pearlman of "Crawdaddy!" uses the expression "heavy metal" for "Artificial Energy" on "The Notorious Byrd Brothers".'' »</ref>
 
Los términos "heavy metal" y "hard rock" han sido utilizado muchas veces como [[sinónimo]]s, especialmente al hablar de grupos de los años 70.<ref>Du Noyer, Paul (ed.) (2003). The Illustrated Encyclopedia of Music. Flame Tree, pág. 96, 78. ISBN 1-904041-70-1</ref> Sobre cómo el término "heavy metal" se popularizó es un asunto que permanece en la oscuridad. El propio [[Ozzy Osbourne]] suele referirse al genero más como [[rock and roll]] que como heavy metal, así que probablemente la [[NWOBHM]] haya tenido algo que ver y algo después, en 1988, [[Judas Priest]] graba un tema titulado ''Heavy metal''.
 
MUERTE AL FALSO METAL
 
== Historia ==
=== Antecedentes (mediados de los años 60) ===
La música [[blues]] norteamericana tuvo una gran influencia en los primeros grupos de rock británicos. Grupos como [[The Rolling Stones]] y [[The Yardbirds]] grabaron versiones de muchas canciones clásicas de blues, usando [[guitarra eléctrica|guitarras eléctricas]] donde muchas de las originales usaban acústicas y además a veces subían el [[tempo]] (adaptaciones similares del blues y de otros géneros afroamericanos de música formaron la base del primer [[rock and roll]], de manera especial el de [[Elvis Presley]]).
el metal proviene de la musica clasica y del rock n roll' y de muchos estilos respetables no simples modas como las q oien hoy en dia en la putas radios'
 
Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes<ref>Walser (1993), pág. 9</ref> [[The Kinks]] tuvieron un importante papel en popularizar este nuevo sonido con su éxito ''[[You Really Got Me]]'' en 1964.<ref>Weinstein (1991), pág. 18; Walser (1993), pág. 9</ref> Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de [[amplificador]]es con el que experimentaron guitarristas como [[Dave Davies]] ([[The Kinks]]), [[Pete Townshend]] ([[The Who]]) y [[Jeff Beck]].<ref>Wilkerson (2006), pág. 19.</ref> Influencias anteriores incluyen a [[Vanilla Fudge]], que hacían canciones [[pop]] "psicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard-rockers británicos como The Who y el temprano [[Fleetwood Mac]], quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock.
 
Los estilos de batería del blues-rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas.<ref>Walser (1993), pág. 10</ref> De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas. Simultáneamente, los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.
 
La combinación del blues-rock con el [[rock psicodélico]] formó gran parte de la base original del heavy metal.<ref>Weinstein (1991), pág. 16</ref> Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fue [[Cream]], quienes ejemplifican el concepto de [[power trio]] (bajo, guitarra y batería) que se convertirá en habitual dentro del heavy metal.<ref>Charlton (2003), págs. 232-33</ref> Sus dos primeros LP, ''[[Fresh Cream]]'' (1966) y ''[[Disraeli Gears]]'' (1967) son vistos como prototipos esenciales del futuro género. El disco debut de [[The Jimi Hendrix Experience]], ''[[Are You Experienced]]'' (1967) también tuvo gran influencia. El virtuosismo técnico de Hendrix, que había desarrollado la guitarra de blues rock amplificada, ha sido emulado por muchos guitarristas y la canción más existosa del álbum, ''[[Purple Haze]]'', es identificada por algunos como el primer ''hit'' del heavy metal.<ref>Walser (1993), pág. 9</ref> Algunos también citan al álbum ''[[Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band]]'' (1967) de The Beatles como una influencia remarcable, ya que en este disco incrementaron la distorsión de las guitarras y usaron arreglos más "duros".{{sinreferencias}}
=== El metal de finales de los 70 y años 80 ===
 
EL METAL EN LOS 80' SE PERFECCIONA ALA PERFECCIONA HAST ALO Q AHY HOY EN DIA :)
 
=== El metal de finales de los 70 y años 80 ===
[[Archivo:Iron Maiden - bass and guitars 30nov2006.jpg|thumb|right|200px|[[Iron Maiden]] es uno de los grupos principales de la [[NWOBHM|New Wave of British Heavy Metal]].]]
El [[punk rock]] nace a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, incluido el heavy metal, de la época. Las ventas de discos heavy metal caen bruscamente a finales de los 70, a favor del [[punk]], la [[música disco]] y el rock más comercial.<ref>Walser (1993), pág. 11</ref> Mientras la mayor parte de las discográficas se fijan en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publican sus discos de manera independiente, para audiencias pequeñas y fieles.<ref>Christe (2003), págs. 30, 33</ref> Revistas británicas como ''[[NME]]'' y ''[[Sounds]]'' empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de ''Sounds'', bautiza este movimiento como "[[New Wave of British Heavy Metal]]" (en español ''nueva oleada de heavy metal británico'') o NWOBHM.<ref>Christe (2003), pág. 33</ref> La NWOBHM incluye a grupos como [[Iron Maiden]], [[Venom (banda)|Venom]] y/o [[Motörhead]] que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de [[Judas Priest]], endurecen su sonido, reducen los elementos [[blues]] y utilizan tiempos más rápidos.<ref>(en inglés) {{Cita web|título=''Judas Priest''|autor=Stephen Thomas Erlewine y Greg Prato|editorial=''[[Allmusic]]''|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&searchlink=JUDAS|PRIEST&sql=11:kifrxqe5ldse~T1|fechaacceso=30 de abril de 2007}}; {{Cita web|título=''Genre - New Wave of British Heavy Metal''|autor=|editorial=''[[Allmusic]]''|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:7760|fechaacceso=17 de marzo de 2007}}</ref>
 
En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Iron Maiden y Motörhead alcanzan el top 10 británico.{{sinreferencias}} En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con ''[[No Sleep 'til Hammersmith]]''.{{citarequerida}} Posteriormente, en 1982 Iron Maiden alcanza dicha posición con el álbum " The Number of the Beast".{{citarequerida}} Otras agrupaciones, como [[Diamond Head]] o [[Venom]], aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.<ref>Weinstein (1991), pág. 44</ref>
 
Con el despertar de la New Wave of British Heavy Metal, el heavy metal vio incrementada su popularidad a principio de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por la [[MTV]], que inició su andadura en 1981 y donde la emisión de vídeo-clips disparaban las ventas de los grupos.<ref>Christe (2003), pág. 79</ref> Los vídeo-clips para el disco ''[[Pyromania (álbum)|Pyromania]]'' convierten a [[Def Leppard]] en superestrellas en Estados Unidos y [[Quiet Riot]] se convierten en la primera banda estadounidense de heavy metal que alcanza el número uno en la lista ''Billboard'' con su disco ''[[Metal Health]]'' (1983).
== '''Xat Thrasher
 
La primera generación de grupos heavies estaban cediendo el primer plano. [[Deep Purple]] se separan poco después de la partida de Ritchie Blackmore en 1975 y Led Zeppelin se retiran en 1980 después de la muerte de [[John Bonham]]. En los conciertos, Black Sabbath tenia como a telonero al grupo de [[Los Ángeles]] [[Van Halen]].<ref>Christe (2003), pág. 25</ref> [[Eddie Van Halen]] se consolida como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción ''Eruption'', del álbum ''Van Halen'' se considera un hito<ref>Christe (2003), pág. 51</ref>). [[Randy Rhoads]] y [[Yngwie J. Malmsteen]] también se convierten en afamados guitarristas, asociados a un género conocido como [[metal neoclásico]].
www.xat.com/trasher
 
[[Archivo:Wasp1.jpg|thumb|left|200px|[[W.A.S.P.]]]]
:D
Inspirados por el éxito de [[Van Halen]], una escena glam empieza a crecer en el sur de [[California]], especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de [[Sunset Strip]], grupos como Quiet Riot, [[Ratt]], [[Mötley Crüe]] y [[W.A.S.P.]] fueron influidos por el heavy metal tradicional de principios de los 70<ref>(en inglés) Rivadavia, Eduardo. ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:6q1tk6rx9kr3 Quiet Riot]''. [[Allmusic]]. Accedido el 25 de marzo de 2007</ref><ref>(en inglés) Neely, Kim ''[http://www.rollingstone.com/artists/ratt/albums/album/211449/review/5946112/detonator Ratt]''. Rolling Stone. Accedido el 3 de abril de 2007</ref><ref>(en inglés) Barry Weber & Greg Prato. ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:9yen97l7krrt Mötley Crüe]''. [[Allmusic]]. Accedido el 3 de abril de 2007</ref><ref>(en inglés) Dolas, Yiannis. ''[http://www.rockpages.gr/interviews/wasp2004-en.htm Blackie Lawless Interview]'' Rockpages. Accedido el 3 de abril de 2007</ref> e incorporaron la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del [[glam rock]] de grupos como [[Alice Cooper]] y KISS.<ref>Christe (2003), págs. 55-57</ref> Estos grupos de [[glam metal]] (junto a otros similares como los neoyorquinos [[Twisted Sister]]) se abrieron hueco en la escena heavy en particular y en la música rock en general. En España, destacaron grupos glam metal como [[Niágara]], [[Sangre Azul]] o [[Bella Bestia]]. Los artistas de glam metal no se vestían con la indumentaria clásica del artista de heavy metal, sino que tenían algunas diferencias: pantalones de cuero ajustados, chaqueta de cuero, indumentaria de color negro y pelo largo, llevaban el pelo largo, rizado hasta la extravagancia y el uso de maquillaje era frecuente, incluyendo labios pintados.
 
Uno de los eventos que hizo crecer la popularidad del heavy metal fue el [[US Festival]] de 1983 en California, donde en el "día del heavy metal", con actuaciones de [[Ozzy Osbourne]], Van Halen, Scorpions, Mötley Crüe y Judas Priest entre otros, se consiguieron las mejores audiencias de los tres días que duró el evento.<ref>Weinstein (1991), pág. 45</ref> Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 8 y el 20 por ciento de las ventas de todos los discos vendidos en EE.UU.<ref>Walser (1993), pág. 12</ref> Muchas revistas profesionales dedicadas a este genero nacieron en esta época, incluyendo a ''[[Kerrang!]]'' (en 1981) y ''[[Metal Hammer]]'' (en 1984). En 1985, la revista ''Billboard'' declaró: "El metal ha aumentado su audiencia base. La música metal ya no es dominio exclusivo de chicos adolescentes. La audiencia de metal se ha hecho mayor (edad universitaria), más joven (pre-adolescentes) y más femenina."<ref>Walser (1993), págs. 12-13, 182 n. 35</ref>
t(s.st)''' ==
 
A mediados de los 80, el [[glam metal]] dominaba las lista de ventas de los EE.UU, la música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como [[Poison]] o [[Cinderella]] atraían cada vez más gente, mientras que Mötley Crüe y Ratt mantenían sus éxitos. En 1987, la MTV presenta el programa ''[[Headbanger's Ball]]'', dedicado exclusivamente a vídeos de grupos Glam Metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un metal más ''underground'' y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como "light metal" o "hair metal.".<ref>Walser (1993), pág. 14; Christe (2003), pág. 170</ref> Para estos seguidores, el glam metal no puede considerarse como "Heavy Metal", debido a que su estructura musical no está basada en ese género.
xat trasher nos coparon el nombre ya antes :(
 
Una de las bandas que unificó publicos diversos fue [[Guns N' Roses]]. Con la publicación de ''[[Appetite for Destruction]]'' (1987), "recargaron y sostuvieron casi sin ayuda el decadente sistema de Sunset Strip por muchos años.".<ref>Christe (2003), pág. 165</ref> En 1988, [[Jane's Addiction]] surgieron de la misma escena de clubes hard rock de L.A. con su disco debut ''[[Nothing's Shocking]]''. La revista ''Rolling Stone'' los describió como "más que ninguna otro grupo existente, Jane's Addiction son los verdaderos herederos de Led Zeppelin."<ref>(en inglés) {{Cita web|título=''Jane's Addiction: "Nothing's Shocking"''|autor=Steve Pond|editorial=''Rolling Stone''|fecha=20-10-1988|url=http://www.rollingstone.com/artists/janesaddiction/albums/album/119704/review/5942383/nothings_shocking|fechaacceso=01-05-2007}}</ref> Este grupo fue uno de los primeros en ser identificados como "[[alternative metal]]", tendencia musical que pasaría a primera plana en la siguiente década.
 
En 1985, el comité [[Parents Music Resource Center]] (PMRC) intentó censurar a la música heavy metal, glam metal y a muchas otras corrientes musicales (como el Pop), por que la denominaba obscena y no digna de ser escuchada por menores de edad. La PMRC se confrontó a tres músicos de la época: [[Dee Snider]], [[Frank Zappa]] y [[John Denver]]. En este confrontamiento, Dee Snider dijo que en sus discos se podían poner etiquetas advirtiendo del tipo de letras que en la música habían. Finalmente, 19 discográficas acordaron añadir la etiqueta ''"Parental Guidance: Explicit Lyrics"''" (en castellano, "''Aviso a los padres: letras explícitas''") en los discos que contuvieran letras con contenido explícito.<ref>(en inglés) [[Senado de los Estados Unidos]] (1985): [http://www.joesapt.net/superlink/shrg99-529/ Record Labeling: Hearing before the Committee on Commerce, Science, and Transportation]. United States Senate, Ninety-ninth Congress, First Session on Contents of Music and the Lyrics of Records (19 de septiembre de 1985). Washington, DC: U.S. Government Printing Office.</ref>
 
En [[España]] también hay una explosión de grupos heavy metal a principio de los 80. En [[Madrid]] es donde hay un mayor proliferación de bandas como [[Obús]] o [[Barón Rojo]], pero también surgen durante esta década grupos como [[Los Suaves]] ([[Orense]]), [[Ángeles del Infierno]] ([[Lasarte]]), [[Barricada (banda)|Barricada]] ([[Pamplona]]) o [[Sangtraït]] ([[La Junquera]]).
MUERTE AL FALSO METAL
 
=== Metal ''underground'' (años 80 hasta principios de los 2000) ===