Diferencia entre revisiones de «Historia del cristianismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Culturageneral (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 346:
Dentro del catolicismo, surge formalmente en los años 60's la [[Teología de la Liberación]] (T.L.) en [[América Latina]], como respuesta al malestar de la opresión y la pobreza característicos de los pueblos de esta región. La Iglesia Católica de manera oficial no acepta los postulados de la T.L., por una posible estrecha relación que guarda con el marxismo, aunque los teólogos de la liberación niegan tal relación, aunque sí aceptan la existencia de conceptos como la lucha de clases. Sin embargo, la Iglesia Católica de todas formas sí acepta algunos postulados de la misma T.L. sobre todo en lo referente a la necesidad de libertad de los pueblos en el mundo, pero generalizando también la idea a la libertad de los otros pecados también.
 
Otro desarrollo notable en el siglo XX dentro del cristianismo fue el levantamiento de movimientos [[pentecostalismo|pentecostales]]. Aunque sus raíces datan desde antes del año 1900, su nacimiento real se atribuye comúnmente en el siglo XX. Brotaron de raíces metodistas, se levantaron de las reuniones en una misión urbana en la calle Azusa en Los Ángeles. Desde ahí se diseminaron por todo el mundo, llevado por aquellos quienes experimentaron lo que creen ser movimientos milagrosos de Dios en ese lugar. El pentecostalismo, quien dio inicio al [[movimiento carismático]] dentro de denominaciones ya establecidas, continúan siendo una importante fuerza en el cristianismo occidental, ya que avanzado el [[siglo XX]] han surgido otros grupos que poco a poco adquieren relevancia como la [[Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional]].
 
==== Modernismo y la reacción fundamentalista ====