Diferencia entre revisiones de «Derechos de los animales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Akhran (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25973946 de 190.226.65.200 (disc.)
Línea 66:
Las primeras leyes conocidas fueron pasadas en [[Irlanda]] el año 1635<ref>''The Statutes at Large''. Dublin, 1786, chapter 15, pp</ref> prohibiendo fisurar lana de ganado ovino y atar arados a las colas de los caballos basándose en la crueldad usada frente a la bestia.
 
El año 1641, el mismo año que las ''Meditaciones'' fueron publicadas, la [[colonia]] [[Estados Unidos|estadounidense]] de [[Massachusetts Bay]] aprobó un sistema de leyes protegiendo a animales domesticados. Las leyes fueron basadas en el ''Massachusetts Body of Liberties'' (Cuerpo de Libertades de [[Massachusetts]]) y escritas por el [[abogado]] y pastor [[puritano]] [[Nathaniel Ward]] ([[1578]]–[[1652]]) de [[Suffolk]], [[Inglaterra]] que estudiaba en [[Cambridge]].<ref>Ward, Nathaniel. ''The Earliest New England Code of Laws'', 1641. A. Lovell & Company, 1896.</ref> Ward listaba los ''rites'' (derechos) que el tribunal general de la colonia adaptó más tarde. Entre aquellos fue el derecho número 92: "A ningún humano le es permitido efectuar algún tipo de tiranía o crueldad hacia alguna criatura nacida que esté normalmente retenida para uso humano".<ref>texto original: ''No man shall exercise any Tirany or Cruelty toward any brute Creature which is usually kept for man's use.''</ref> Esta ley es considerada por varias partes como muy destacable por la gran influencia de las ideas de Descartes a cuales actúa todo en contra.
[[Archivo:John Locke.jpg|thumb|200px|left|[[John Locke]]]]
Los puritanos también crearon leyes de protección animal en Inglaterra. Kathreen Kete del ''trinity College'', [[Hartford]], [[Connecticut]] escribe que leyes fueron aprobadas en 1654 como parte de las ordenanzas del protectorado - El gobierno bajo [[Oliver Cromwell]] duró desde 1653 hasta 1659 (durante la guerra civil de Inglaterra). Cromwell tenía una aversión personal por los deportes sangrientos como las peleas de gallos, perros o toros, de las cuales se afirmaba machacaban la carne. Para el movimiento puritano aquellas peleas fueron asociadas con borracheras y pereza. Ellos interpretaron el concepto de ''Dominio'' como una tarea de tenencia responsable en vez de posesión del animal. La oposición al movimiento puritano estigmatizó estas leyes como parte de la supremacía puritana haciéndola un motivo clave en la resistencia hacia ellos. En cuanto [[Carlos II de Inglaterra|Carlos II]] tomó el trono en el año 1660, las peleas de toros fueron legales de nuevo en Inglaterra durante unos 162 años hasta que volvieron a ser prohibidas en 1822.<ref>{{wikisource|Martin's Act 1822}}</ref>