Diferencia entre revisiones de «Jabón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.171.180.241 (disc.) a la última edición de 189.144.68.215
Línea 11:
 
En el siglo VII ya se conocía en casi todo el sur de Europa, por estos siglos existía una potente industria en España e Italia y algunos atribuyen a la ciudad italiana [[Savona]] ser una de las primeras en elaborar un jabón de aceite de oliva {{citarequerida}}que también hacían los musulmanes, y que se conoce en España y en todo el mundo como "jabón de Castilla". En la edad Media el jabón era un artículo ya de uso general. En el siglo XV aparece el jabón de Marsella, el precursor de los jabones actuales{{citarequerida}}, preparado con una mezcla de huesos (ricos en potasio) y grasas vegetales. La industria jabonera floreció en las ciudades costeras del Mediterráneo, favorecidas por la abundante presencia del aceite de oliva y la [[sosa]] natural. Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], los estadounidenses desarrollaron un tipo de jabón que podía utilizarse con agua del mar, pensando en los marines destinados en el Pacífico: así nació el jabón dermatológico, el menos agresivo de todos los jabones.
tambien lo usaba una persona muy importante en la historia llamada Karla Elizabeth que fue una reina.
 
== Composición ==