Diferencia entre revisiones de «Tortilla de patatas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 193.147.81.126 a la última edición de Furado usando monobook-suite
Línea 5:
 
== Historia ==
En las [[crónicas de Indias]] se tiene documentado que en [[1519]], ya se conocía la [[tortilla de huevo]] tanto en [[Europa]] por los [[conquistadores españoles]] como en [[América]] al menos por los [[aztecas]], quienes la preparaban y vendían en los mercados de [[Tenochtitlan]]; En esos textos la ''[[tortilla]]'' de Mesoamérica solía referirse como ''pan de maíz'', por lo que la alusión a la ''tortilla de huevo'' se realiza sin confusión:
{{cita|.." Venden huevos de gallinas y de ánsares, y de todas las otras aves que he dicho, en gran cantidad; '''venden tortillas de huevos hechas'''. Finalmente, que en los dichos mercados se venden todas cuantas cosas se hallan en toda la tierra.."|Segunda [[Cartas de relación|carta de relación]] de [[Hernán Cortés]].<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/9744.htm arteHistoria Junta de Castilla y León ''Segunda carta de relación de Hernán Cortés'']</ref>}}
{{cita|.."Carne y pescado asado, cocido en pan, pasteles, '''tortillas de huevos''' de muy distintas aves. Es innumerable el mucho pan cocido y en grano y espiga que se vende, juntamente con habas, judías y otras muchas legumbres.."|[[Historia general de las Indias]], [[Francisco López de Gómara]].<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/10210.htm arteHistoria Junta de Castilla y León, Fragmento de ''Historia de la conquista de México'' cap. LXXIX ''Los mercados de México'', Francisco López de Gómara]</ref>}}
 
La papa o patata es una planta originaria de América del Sur, y fue conocida por los españoles de mano de los [[inca]]s. Los incas llamaban a la planta ''papa'' en [[quechua]]. La similitud de la papa con la [[batata]] favoreció que en el siglo XVII en España llamaran [[patata]] a la primera.<ref>{{cita web|url = http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/enero_00/21012000_01.htm|título = Etimologías. Patata (I)|fechaacceso = 17 de agosto|añoacceso = 2008|autor = Navarro, F.|año = 2000|obra = Revista Rinconete|editorial = Centro Virtual Cervantes. Instituto Cervantes (España)}}</ref>