Diferencia entre revisiones de «Faraón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.139.176.43 a la última edición de AVBOT con monobook-suite
Línea 28:
 
== Símbolos del faraón ==
 
=== Coronas ===
{{principal|Corona egipcia}}
 
[[Archivo:Tutanchamun Maske.jpg|right|thumb|200px|Máscara del faraón Tutankamón, en la que el rey-niño aparece tocado con el [[Nemes]].]]
Sin duda, el elemento del vestuario mejor conocido de los faraones egipcios eran sus propias coronas, de las que existían numerosos ejemplos. Las más comunes y mejor conocidas son:
 
:*'''La Corona Hedjet o Corona Blanca''', símbolo del Alto Egipto.
:*'''La Corona Desheret o Corona Roja''', símbolo del Bajo Egipto.
:*'''La Corona Sejemty o Corona Doble''', símbolo del Egipto unificado, es una superposición de las dos coronas anteriores.
:*'''La Corona Atef o Corona Osiriaca''', presente en algunos rituales de carácter funerario. Precisamente, el culto funerario era la esfera de influencia del dios [[Osiris]].
:*'''La Corona Jepresh o Corona Azul''', de significado aún oscuro, pero muy utilizada a partir del Imperio Nuevo.
:*'''La Corona Shuty o Corona Emplumada''', que con el tiempo pasó a ser utilizada por las Grandes Esposas Reales y por las Divinas Adoratrices.
:*'''La Corona Jemjem o Triple Atef''', compuesta por tres coronas Atef y algunos complementos; parecía tener una función solar.
 
Y, aunque no sea propiamente una corona, no podemos olvidarnos del tocado '''[[Nemes]]''', el famoso cubrepeluca y quizás el tocado más universal de los faraones gracias a la tumba de [[Tutankamón]]. Su comodidad y ligereza lo harían quizás la prenda favorita de los monarcas en momentos en que no fuera necesaria la presencia de las coronas, algunas de ellas realmente pesadas.
 
=== Cetros ===