Diferencia entre revisiones de «Vicent Andrés Estellés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 81.202.91.20 a la última edición de Ecemaml con monobook-suite
Línea 1:
'''Vicent Andrés Estellés''' ([[Burjasot]], [[Valencia]] [[4 de septiembre]] de [[1924]] - † [[Valencia]], [[27 de marzo]] de [[1993]]). [[Periodista]] y [[poeta]] de la [[PaísComunidad ValencianoValenciana]], considerado uno de los más relevantes personajes del [[siglo XX]] y de los más importantes en [[valenciano]].
 
Se le considera como el principal renovador de la poesía valenciana contemporánea, similar a la que tuvieron en otras épocas [[Ausiàs March]] y [[Joan Roís de Corella]]
Línea 17:
== Obra ==
 
Vicent Andrés i Estellés, uno de los más grandes poetas en lengua catalanavalenciana del siglo XX, tiene una obra diversa y muy extensa. Aunque es más conocida su poesía, también escribió novelas, obras de teatro, guines de cine y unas memorias. Los temas centrales de su obra son la muerte y el sexo, y siempre desde un prisma popular, cotidiano, sencillo, directo, e incluso vulgar. Toda su obra es difícil de catalogar, así como algunas obras las reelaboraba a partir de libros o anotaciones privadas, como los "''manuscrits de Burjassot''", "''Cançoner''", o "''Mural del País Valencià''", que los publicaba en fragmentos o aquellos poemas que consideraba más adecuados.
 
Las primeras publicaciones son "''Ciutat a cau d'orella''" ([[1953]]), "''La nit''" ([[1956]]), "''Donzell amarg''" ([[1958]]), y "''L'amant de tota la vida''" ([[1966]]), que sólo son una pequeña recolección de todo lo que había escrito hasta ese momento.