Diferencia entre revisiones de «Selección de fútbol de Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sgorzy (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26009953 de Sgorzy (disc.), copy-paste y hoax de tetracampeonatos
Línea 75:
Uruguay siempre se ha destacado futbolísticamente a nivel mundial y a nivel continental, compartiendo con Argentina el primer lugar en cantidad de [[Copa América|Copas América]], ambos con 14, seguidos por Brasil, con 8. Es uno de los equipos con más trofeos del fútbol mundial, lo que es todavía más destacable en un país con una población que en su totalidad ronda los tres millones de habitantes.
[[Archivo:Chile Uruguay abril09.jpg|thumb|right|350px|Selecciones de '''Uruguay''' y [[Selección de fútbol de Chile|Chile]] antes de un partido por las [[Clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 2010|eliminatorias sudamericanas]] en 2009.]]
 
== PRIMER TETRACAMPEÓN DEL MUNDO EN EL SIGLO XX ==
 
Como está documentado en la web de la FIFA, en la sección Futbol clásico, Historia de la FIFA, capítulo ¨se suman más asociaciones¨ puede leerse claramente, que en 1914, por iniciativa del delegado del futbol francés Jules Rimet, posteriormente Presidente de FIFA y cuyo nombre llevó la Primera Copa del Mundo, los ganadores del Campeonato de futbol de los Juegos Olímpicos que se rigieran por las reglas de FIFA, hasta la que sería la Primera Copa en 1930, se reconocerían como Campeones del Mundo. Eso ocurrió, como dice hoy en día la FIFA en su web, en 1924 en París y luego en 1928 en Amsterdam. Esto coloca al futbol uruguayo como el primer Tetracampeón del mundo, y junto a Brasil, únicos en el Siglo XX en lograr cuatro título mundiales.
 
A continuación lo que la FIFA dice en su web al respecto:Jules Rimet se convirtió el 1° de marzo de 1921 en el tercer Presidente de la FIFA. Para el francés de 48 años, la FIFA se convirtió en la obra de su vida. La Federación Internacional contaba sólo con 20 miembros cuando Rimet asumió la presidencia. Los británicos se habían retirado y Brasil y Uruguay tampoco formaban parte de la FIFA. En los 33 años de presidencia de Jules Rimet, la FIFA experimentó un auge increíble a pesar de la 2ª Guerra Mundial. Se podría hablar de una era Jules Rimet, ya que logró reorganizar la FIFA y poner en práctica, finalmente, el sueño de un Campeonato Mundial. Al retirarse en 1954, tras inaugurar la quinta Copa Mundial en Suiza, la FIFA contaba ya con ¡85 asociaciones miembro!
 
Jules Rimet no era, en sus comienzos en la FIFA, una persona desconocida en el mundo del fútbol. En 1914 participó, como representante de la Federación Francesa. En ese entonces se aprobó una moción que rezaba: "Bajo la condición de que el Torneo Olímpico de Fútbol se organice en concordancia con el Reglamento de la FIFA, la competición será reconocida como Campeonato Mundial de aficionados". Para no perder la posibilidad de organizar un Campeonato Mundial propio, la FIFA estaba dispuesta a asumir la responsabilidad de organizar el Torneo Olímpico de Fútbol de los VII Juegos Olímpicos en París.
 
El éxito fue enorme y los resultados sorprendentes. Participaron 24 selecciones nacionales. Los ingleses, de nuevo, no participaron en este torneo, pero, en cambio, si estuvo presente EE UU y un equipo del lejano Uruguay, el cual demostró, para la fascinación del público, cómo se jugaba al fútbol en América del Sur. Los resultados de Uruguay fueron espectaculares: 7 a 0 contra Yugoslavia, 3 a 0 contra EE UU, 5 a 1 contra Francia, 2 a 1 contra Holanda. 60.000 espectadores asistieron a la final entre Uruguay y Suiza, en la que finalmente ganaron los uruguayos por un resultado de 3 goles a 0. Uruguay se consagró campeón olímpico y celebraron el oficioso título de campeón mundial en las calles de Montevideo. En el Torneo Olímpico de 1928 en Amsterdam, el predominio sudamericano fue incluso mayor. Uruguay retuvo la medalla dorada. Su adversario en la final fue Argentina.'
 
 
Ante estos logros, la FIFA le otorgó la organización del primer Campeonato Mundial de Fútbol, el cual también lo tuvo como campeón.
 
Queda claro que los Campeonatos del Mundo obtenidos con la Medalla de Oro Olímpica como premio en 1924 y 1928 eran amateurs, como lo era el futbol en casi todo el planeta menos en Inglaterra. Pero el hecho de ser amateurs no los hace menos Campeonatos Mundiales que los que a partir de 1930 tuvieron a la Copa del Mundo como premio mayor.
(extraido de www.fifa.com,Futbol clásico, Historia de la FIFA, capítulo ¨se suman más asociaciones¨)
 
 
== Uniforme ==