Diferencia entre revisiones de «Casa de Borja»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.146.127.208 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 8:
La llegada al papado de Rodrigo Borgia llevó a la familia a participar en una serie de intrigas y disputas entre los distintos pequeños estados en que estaba dividida [[Italia]] en esa época. Los [[Sforza]], los [[Orsini]], los [[Farnesio]], fueron en algún momento, bien aliados, bien enemigos de los Borgia. Se especula que la idea de Rodrigo podría haber sido fundar un imperio terrenal, ampliando los Estados Pontificios a gran parte de la actual Italia y pasando a su dinastía los derechos, tanto sobre los territorios como sobre la jefatura de la Iglesia Católica, aunque esta hipótesis no esté realmente fundamentada. Los Borgia han pasado a la historia gracias a su inteligencia para salir de situaciones que parecían perdidas.
A la muerte de [[Alejandro VI]], en [[1503]] (probablemente envenenado por el que luego sería su sucesor en el trono de Roma), su hijo César (en quien se inspiró el florentino Nicolás de [[Maquiavelo]] para escribir "El príncipe") tuvo que huir de [[Roma]] y murió en Viana, [[Navarra]], combatiendo junto a su cuñado Juan III de Albret, rey de Navarra. Por su parte, Lucrecia Borgia, en Ferrara, continuó la labor de su padre como mecenas.
 
 
El Principe de Maquiavelo es un libro basado o inspirado en Fernado el Católico y no en Cesar Borgía.
 
== Mecenazgo ==