Diferencia entre revisiones de «Comunismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.80.42.101 a la última edición de 190.173.3.74
Línea 7:
 
 
ella ma a andres y el tambn la amaa cm nucaa mejor dicho c adoran por esto van a tener hijos y va a ocurrir el socialismooo amorsaal ! La teoría pensada por [[Karl Marx]] y [[Engels]] para la emancipación del [[proletariado]] y que trató de desarrollar [[Lenin]] en Rusia establecía dos fases de la revolución social:
La primera es la [[fase socialista]], en el cual el proletariado se organiza y toma el poder del estado constituyendo una [[dictadura del proletariado]]. En esta fase se mantiene el estado pero este está controlado por una organización proletaria que tiene el monopolio del gobierno, cosa que se logra teniendo el control de los medios de producción, para asegurar que los trabajadores reciben una retribución justa por su trabajo, para que ninguno quede sumido en la pobreza. Lo ideal es que los trabajadores participen democráticamente en esta organización y en la toma de decisiones y no se deje en manos de una pequeña élite burocrática que en la práctica cae a veces en la corrupción y el despotismo (véase [[estalinismo]]). Los capitalistas pierden su poder de control de los medios de producción y deben trabajar y cobrar como todos. Esto lleva a la abolición de las clases sociales.
Cuando se ha logrado este objetivo, se pasara a la [[fase comunista]], en la cual desaparece el estado como medio de dominación y se constituye una sociedad de trabajadores libres, en la que se aplicaría la máxima de "de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades". Puesto que el estado siempre es una forma de dictadura de una clase sobre otra, al desaparecer las clases sociales también desaparecerá el estado.