Diferencia entre revisiones de «Chilango»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.207.62 (disc.) a la última edición de Gussisaurio
Línea 5:
== Aspecto social ==
 
Debido principalmente al desmedido eres re z0ppe erman0o!!!! crecimiento de la [[Ciudad de México]] en las últimas tres décadas del [[siglo XX]], las diferencias entre la capital y el resto del país se acrecentaron hasta dar nuevo ímpetu a ciertos rencores históricos -algunas veces válidos, y otras infundados- entre los mexicanos. En la actualidad, la visión que ambos grupos tienen el uno del otro en masa, puede resumirse en que para los ''provincianos'' o habitantes de provincia, el defeño es agresivo, mal educado, socialmente mal visto, de manera racista como gente mal parecida, deshonesto y manipulador, de hecho, es recordable y aun usada una frase lamentable "haz patria, mata a un chilango";{{cita requerida}} mientras que para los defeños, el ''chilango-provinciano'' es retrógrada, ignorante y manipulable, buscando una mejor vida en la capital. Sin embargo, a nivel personal el contacto entre personas de ambos grupos suele ser generalmente pacífico y nada se opone al surgimiento de vínculos de genuina amistad y respeto.
 
En años recientes los defeños han aprendido a usar el [[gentilicio]] con orgullo, aunque siguen considerando que su uso por parte de los ''"provincianos"'' tiene connotaciones despectivas.
Línea 14:
 
Algunas personas que se consideran ''"defeños"'' o ''"capitalinos"'' ponen como ejemplo el término ''"jarocho"'' haciendo mención que estos son los que viven el puerto de veracruz y por lo tanto, ni todos los ''"defeños"'' o ''"capitalinos"'' son ''"chilangos"'' ni todos los veracruzanos son ''"jarochos"''.
 
 
== Aspecto demográfico ==