Diferencia entre revisiones de «Segunda guerra púnica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.196.49.77 (disc.) a la última edición de KAYK
Línea 24:
== Antecedentes de la guerra ==
 
Tras la guerra de desgaste que había supuesto la [[Primera Guerra Púnica]] ambos contendientes habían quedado exhaustos. Pero la peor parte se la habían llevado los [[Cartago|púnicos]], que no sólo habían sufrido amplias pérdidas económicas fruto de la interrupción de su comercio marítimo, sino que habían tenido que aceptar unas costosas condiciones de rendición. Junto a ello, además de tener que renunciar a cualquier aspiración sobre [[Sicilia]], tuvieron que pagar a sus enemigos una indemnización de 3.200 [[talento (moneda)|talentos]] de plata.
en 122312324 A.C fuel la primea guerrmeaf sahj dgshgqlgwe eghqw geql3ur43 erhjkreeqk hktjehqk qkht kht4tu3h''[[Texto en cursiva]][
== http://www.ejemplo.com Título del enlace ==
[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<nowiki>--~~~~Aquí inserta texto sin formato
----
 
En esta decisión de rendición fue clave la presión de los grandes oligarcas cartagineses (a cuya cabeza se encontraba [[Hannón el Grande]]), que ante todo deseaban el fin de la guerra para reanudar sus actividades comerciales. Otras importantes figuras púnicas, en cambio, consideraban que la rendición había sido prematura, especialmente teniendo en cuenta que Cartago nunca había sabido explotar su superioridad naval, y que la conducción de la guerra había mejorado ostensiblemente desde que el estratega [[Amílcar Barca]] había asumido el mando de las operaciones en Sicilia. Además, consideraban abusivas y deshonrosas las condiciones del armisticio impuestas por Roma.
== [Texto de titular][[''Título del enlace'''''''Texto en negrita'''''''Texto en negrita''[[[Título del enlace][[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]'''''']] ==
 
</nowiki>]]]''
Para agravar la ya enrarecida situación, los oligarcas, que dominaban el senado cartaginés, se negaron a pagar a las tropas mercenarias que habían vuelto desde Sicilia, y que estaban estacionadas alrededor de la ciudad. La nueva torpeza costó el asedio no sólo de Cartago sino la toma de otros enclaves púnicos, como [[Útica]], y sólo una magnífica campaña de Amílcar consiguió acabar con los mercenarios rebeldes y con los libio-fenicios del interior que se habían sumado a la revuelta.
 
Cartago necesitaba una gran solución para mejorar su debilitada economía, tras recibir un duro golpe con la pérdida de [[Sicilia]] sus finanzas se debilitaron. La solución la traería [[Amílcar Barca]] y sus seguidores que organizaron una expedición militar para obtener las riquezas de la [[península Ibérica]]. Los pueblos de la zona meridional de [[Hispania]] fueron sometidos por Amílcar. Tras su muerte, su yerno [[Asdrúbal el Bello|Asdrúbal]] toma el mando. Asdrúbal establece alianzas con las tribus del este de la Península Ibérica gracias a sus habilidades diplomáticas. Funda Cartago Nova (actual [[Cartagena (España)|Cartagena]]) y sitúa la frontera con la colonia griega de [[Marsella|Masilia]] en el [[río Ebro]]. Fue asesinado en el 221&nbsp;a.&nbsp;C., tras el cual se nombra a [[Aníbal Barca]] caudillo cartaginés.
 
== La Guerra en Italia ==