Diferencia entre revisiones de «Grupo Colina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26015996 de 190.43.237.210 (disc.)
Línea 1:
El '''Grupo Colina''' fue un [[Escuadrón de la muerte]] que operó en el [[Perú]] durante el gobierno de [[Alberto Fujimori]] a inicios de la década de [[Años 90|1990]] implicado en numerosas violaciones contra los [[derechos humanos]]. Fue una especie de continuación del [[Comando Rodrigo Franco]], creado durante el gobierno de [[Alan García]] e implicado en varios crímenes{{sinref}}. El grupo fue dirigido por el capitán del [[Ejército Peruano]] [[Santiago Martín Rivas]]. El grupo fue parte de una estrategia denominada [[Guerra de baja intensidad]], y aún está en discusión si dicha estrategia fue o no política del Gobierno de turno. Esta duda surge cuando uno analiza las actividades de las agencias de inteligencia de todos los países del mundo, las cuales poseen la independencia suficiente para implementar planes operativos bajo el criterio particular del Jefe de turno sin necesitar de aprobación presidencial. Cuando un Presidente recibe información de inteligencia no es notificado acerca de la forma en que se ha conseguido. Incluso los mismos agentes de inteligencia de un destacamento no llegan a conocer las misiones de cada integrante para evitar infidencias (compartimentaje). El Sr Edgar J Hoover fue Jefe del FBI por 30 años y no compartía los secretos obtenidos en todos esos años con cada Presidente, ya que nadie cede esa clase de poder de forma gratuita.<ref>[http://www.peru21.com/p21impreso/Html/2008-04-03/imp2politica0874779.html Guerra de baja intensidad Informe Perú.21]</ref>
 
== Creación ==
 
El destacamento Colina tiene como partida de nacimiento el '''Plan Cipango''' en agosto de [[1991]].<ref>[http://www.terra.com.pe/noticias/articulo/html/act1191607.htm Umberto Jara sobre el nacimiento de Colina - Terra]</ref>. Cuya copia impresa, sin sellos ni firma, fue aportada por el secretario de Martin Rivas, quien la obtuvo de una computadora que manejaba en esa época. El secreto era tal que dicho agente no sabía ni estaba seguro que ellos cometieran los asesinatos, ya que nunca le comunicaron los eventos.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=BTfsvvAvgyA Agente Maflo (Flores Albán) desconocía todo hasta que fue denunciado]</ref>
Fue organizado supuestamente con el estímulo del expresidente [[Alberto Fujimori|Fujimori]] como un destacamento de operaciones especiales de inteligencia en el interior de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINTE), el Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) y el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). El destacamento operó secretamente con licencia para realizar ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Lo que se llama, un escuadrón de aniquilamiento. Colina funcionó con carácter de estable de noviembre de [[1991]] a julio de [[1992]], a diferencia de anteriores grupos eventuales.<ref>[http://www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=99164&Itemid=38&fecha_edicion=2006-04-24 "El escuadrón de Fujimori - Diario La República"]</ref>
Aunque en un principio se negó de la existencia de este grupo, en los últimos meses personajes del Gobierno de ese entonces han aceptado la existencia del destacamento.<ref>[http://www.elcomercioperu.com.pe/ediciononline/HTML/2008-03-11/keiko-fujimori-prensa-extranjera-no-hay-pruebas-contra-mi-padre.html Keiko acepta existencia de Colina - ElComercioPerú]</ref>