Diferencia entre revisiones de «Manilkara zapota»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.196.89 (disc.) a la última edición de 212.142.140.211
Línea 37:
http://www.jornada.unam.mx/2007/01/18/index.php?section=sociedad&article=052n1soc
 
El ''M. zapoteauzapota'' no se explota hasta cumplir los 25 años, y, puesto que [[escarificación|escarifica]] los cortes antiguos, sólo puede drenarse cada árbol una vez cada dos o tres años. Las posibilidades de explotación no son indefinidas. La demanda de chicle creció enormemente a lo largo del [[siglo XX|siglo pasado]], lo que condujo a la utilización de otras especies parecidas (la [[balatá]], ''M. bidentata'', y la ''[[Mimusops globosa]]''). Hoy en día se emplean preferentemente productos a base de [[petróleo]] en lugar de resinas naturales
 
=== Procesamiento ===