Diferencia entre revisiones de «Josep Maria Beà»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hofman (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Hofman (disc.) a la última edición de Veon
Línea 1:
'''Josep María Beá i Font'''. ([[Barcelona]], [[11 de marzo]] de [[1942]]). [[Historietista]] y escritor [[España|español]], creador de una inquietante imaginería y especialista en la argumentación paradójica {{sinreferencias}}.Junto La teórica [[Francesca Lladó Pol|Francesca Lladó]], en su clasificación de dibujantes y guionistas del denominado ''[[boom del cómic adulto en España]]'', lo adscribe a otroscierta tendencia [[surrealista]], también representada por [[Guillem Cifré]] y [[Luis García]].<ref>[[Francesca Lladó Pol|Lladó, Francesca]], en ''[[Los Comics de la Transición]]'', pp. 119-123, Colección Viñetas nº 3, de [[Ediciones Glénat]], 2001. ISBN 84-8449-108-0.</ref>Otros autores de su misma generación comoson [[Carlos Giménez]], [[Jordi Bernet]], [[Alfonso Font]] o [[Enric Sió]], participó en la renovación del cómic español.
 
 
== El mercado exterior ==
Tras estudiar Artes y Oficios ingresa en la agencia [[Selecciones Ilustradas]] dirigida por [[Josep Toutain]], donde colabora para innumerables editoriales europeas . Viaja a [[París]] para ampliar sus conocimientos pictóricos en la [[Académie Julian]] y vuelve a [[Barcelona]] para colaborar en la creación de la revista Drácula y para trabajar con el mítico editor norteamericano [[James Warren]].
 
== Madurez y reconocimiento ==
En [[1979]] publica en la revista ''[[1984 (revista)|1984]]'', la obra que le encumbra definitivamente, ''[[Historias de Taberna Galáctica]]''. Más adelante, ya en plena efervescencia artística y editorial en los [[Años 1980|años 80]] (lo que se llamó el [[boom del cómic adulto en España|"boom" del cómic]] del que Beà fue protagonista destacado) realiza trabajos como ''La esfera cúbica'', ''La Muralla'' o ''En un lugar de la mente'', dos obras que se serializan en la revista ''[[Rambla (revista)|Rambla]]'', de la que fue cofundador. Todo ello le dió un prestigio a nivel mundial del que pocos autores españoles han gozado jamás.
 
Línea 10:
 
== Listado de obras ==
=== CómicHistorietas ===
*Relatos Biográficos ([[1958]]). S.I. para Noticiero Universal.
*William Tell ([[1959]]). Selecciones Ilustradas.