Diferencia entre revisiones de «Saco de Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.145.8.113 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 32:
 
== Antecedentes ==
El [[papa Clemente VII]] dio su apoyo a Francia en un intento por alterar el equilibrio de fuerzas en la región, y para liberar al papado de lo que muchos consideraban la 'dominación imperial' del Sacro Imperio EspañolRomano Germánico. En los primeros enfrentamientos las tropas imperiales, en clara inferioridad numérica, apenas logran mantenerse, pero tras diversas victorias militares y la conquista de Milán las tropas imperiales se hicieron con el control del norte de [[Italia]]. El ejército del emperador del Sacro Imperio EspañolRomano Germánico derrotó al ejército francés en Italia, pero los fondos no estaban disponibles para pagar a los soldados. La tropa de 34,000 soldados imperiales se amotinó, y forzaron a su comandante, [[Carlos III de Borbón|Carlos III, duque de Borbón]] y [[Condestable de Francia]], a dirigirlos hacia Roma. Aparte de unos 10.000 españoles a las órdenes del duque, el ejército incluía unos 10.000 [[lansquenetes]] al mando de [[Georg von Frundsberg]], infantería italiana comandada por [[Fabrizio Maramaldo]], Sciarra Colonna y Luigi Gonzaga, y caballería dirigida por [[Ferdinando Gonzaga]] y [[Filiberto]], [[príncipe de Orange]]. Versiones sin fundamento sostiene que soldados luteranos participaron del saqueo, algo improbable si se toma en cuenta el fervor católico del soberano español, heredado después por su hijo.
 
El duque dejó [[Arezzo]] el [[20 de abril]] de [[1527]], tomando ventaja del caos entre los venecianos y sus aliados después de una revuelta que había estallado en [[República de Florencia|Florencia]] contra los [[Médici]]. De este modo, las en gran parte indisciplinadas tropas saquearon [[Acquapendente]] y [[San Lorenzo Nuovo|San Lorenzo alle Grotte]], y ocuparon [[Viterbo]] y [[Ronciglione]], alcanzando las murallas de Roma el [[5 de mayo]].
Línea 43:
Después de la ejecución de unos 1000 defensores, el pillaje comenzó. Iglesias y monasterios (menos las iglesias nacionales españolas), pero también palacios de prelados y cardenales, fueron destruidos y despojados de todo objeto precioso. Incluso los cardenales pro-imperiales tuvieron que pagar para proteger sus riquezas de los despiadados soldados. El [[8 de mayo]], el cardenal [[Pompeo Colonna]], un enemigo personal de Clemente, entró a la ciudad. Fue seguido por campesinos de sus feudos, quienes vinieron a vengarse de los saqueos que habían sufrido antes por orden papal. Sin embargo, Colonna fue conmovido por las condiciones lastimosas de la ciudad y hospedó en su palacio a varios ciudadanos romanos.
 
Después de tres días de estragos, Phillisuon ordenó que el saqueo cesara, pero pocos soldados obedecieron. Mientras tanto, Clemente continuaba siendo prisionero en [[Castel Sant'Angelo]]. [[Francesco Maria della Rovere]] y [[Michele Antonio de Saluzzo]] llegaron con algunas tropas el [[1 de junio]] a [[Monterosi]], al norte de la ciudad. Su probablemente muy prudente conducta les impidió obtener una fácil victoria contra los ahora totalmente indisciplinados imperiales. El [[6 de junio]], Clemente se rindió, y acordó pagar un rescate de 400,000 [[Ducado (moneda)|ducados]] a cambio de su vida; las condiciones incluyeron la cesión de Parma, Piacenza, Civitavecchia y Módena al Sacro Imperio EspañolRomano Germánico (sin embargo, sólo la última pudo ser ocupada en realidad). Al mismo tiempo Venecia se aprovechó de su situación para tomar [[Cerviá]] y [[Rávena]], mientras [[Sigismondo Malatesta]] regresaba de [[Rímini]].
 
== Repercusiones ==
[[Carlos I de España|Carlos I]] estuvo grandemente disgustado —al menos en apariencia—, llegando a presentar disculpas formales ante el derrotado papa — de hecho se vistió de luto por un buen tiempo en recuerdo de las víctimas. Clemente VII pasó el resto de su vida intentando evitar conflictos con Carlos V, evitando decisiones que pudieran disgustarle (por ejemplo, le negó a [[Enrique VIII de Inglaterra]] una [[nulidad matrimonial]] porque Catalina de Aragón era la tía de Carlos ([[Carlos I de España y V dedel AlemaniaSacro Imperio Romano Germánico]]).{{sin referencias}}
 
Esto señaló el fin del [[Renacimiento]] romano, dañó el prestigio del papado y liberó las manos de Carlos para actuar contra la [[Reforma Protestante|Reforma]] en [[Alemania]]. Sin embargo, [[Martín Lutero]] comentó: «''Cristo reina de tal forma que el emperador que persigue a Lutero por el papa es forzado a destruir al papa por Lutero''» (LW 49:169).