Diferencia entre revisiones de «James Joyce»

Contenido eliminado Contenido añadido
LucienBOT (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando referencias y otros
m Deshecha la edición 26016415 de LucienBOT (disc.) los puntos suspensivos tienen derecho a existir
Línea 148:
El niño soltó un alarido de dolor al sajarle el palo un muslo. Juntó las manos en el aire y su voz tembló de terror.
 
—¡Ay, papá! —gritaba—. ¡No me pegues, papaíto! Que voy a rezar un padrenuestro por ti... Voz a rezar un avemaría por ti, papacito, si no me pegas... Voy a rezar un padrenuestro...<ref>Versión de ''Dublineses'' de G. Cabrera Infante, p. 84</ref>|}}
El libro no ha recibido mucha atención en español, pese a las diversas traducciones del mismo, la más conocida quizá, la de [[Guillermo Cabrera Infante]]. Ya bastante tarde, [[Mario Vargas Llosa]] (1987) resaltó el [[naturalismo]] algo arcaico de la colección, aunque para él no se trata en modo alguno de una obra menor. La obsesión con la fidelidad, sigue el escritor peruano, es de filiación [[Gustave Flaubert|flaubertiana]]. Destaca como su gran mérito la «objetividad» del libro, pero alejada de [[Émile Zola|Zola]]. Esta objetividad era resultado, por un lado, del absoluto dominio de la técnica narrativa por parte del autor, y, por otro, de una finísima percepción estética que lo alejaba de toda pulsión moralizante o sensiblera. De este modo, según Vargas Llosa, Joyce lograba la proeza de dignificar estéticamente la mediocridad de la clase media dublinesa.<ref>Citado por Galván, p. 45</ref>
 
Línea 225:
James Joyce es autor de dos únicos libros de poemas: ''[[Música de cámara]]'' (''Chamber music'', 1907) y ''[[Poemas manzanas]]'' (''Pomes penyeach'', 1927), además de algunos poemas sueltos. Ambos libros son considerados obras menores: la importancia de Joyce en el contexto de la literatura del [[siglo XX]] hubiese sido mucho menor de haberse basado sólo en su obra lírica. Es sorprendente que un escritor tan original y avanzado en prosa se redujera a componer versos de corte tradicional, «intrascendentes y juguetones, cuando no repletos de sentimentalismo» en los que no se aprecia ni un retazo de la genialidad que brilla en su narrativa.<ref>Álvarez Amorós, en ''Poesía completa'', p. 54</ref> La rica tradición literaria que empapa al autor, tan visible en su obra narrativa, no la utilizará nunca para ensanchar el panorama de la poesía.<ref>Álvarez Amorós, en ''Poesía completa'', p. 55</ref>
 
Según cuenta su hermano Stanislaus, Joyce comenzó a escribir poesía en sus últimos años de colegio. Estas composiciones primerizas le valieron las alabanzas de [[W.B. Yeats|Yeats]].<ref>Álvarez Amorós, en ''Poesía completa'', p. 18</ref> ''Chamber Music'' se gestó entre 1898 y 1904 y su publicación se logró a través de la influencia de Yeats y con la ayuda de su hermano [[Stanislaus Joyce|Stanislaus]], [[Ezra Pound]] y el poeta [[Arthur Symons]].<ref>Martín Triana, en ''Música de cámara'', p. 9</ref> Su temática general es el amor juvenil, aunque según cuenta su hermano Stanislaus en ''El guardián de mi hermano'', James afirmó que lo mismo que «poemas de amor» hubiesen podido llamarse «poemas de prostitutas». «Jim carecía de pudor», añade Stanislaus. <ref>Martín Triana, en ''Música de cámara'', p. 10</ref> ''Música de cámara'' obtuvo recensiones favorables. En una de ellas, [[Ezra Pound]] destacó la musicalidad de los versos y su nítido entronque con la poesía tradicional. El libro es asimismo expresivo de la "pureza lírica" que Joyce valoraba por encima de todo.<ref>Álvarez Amorós, en ''Poesía completa'', p. 41</ref> Para su traductor al [[idioma español|español]], José María Martín Triana, ''Música de cámara'' es «un suave cuarteto de cuerdas isabelino, con algunos lamentos de trompa inglesa».<ref>Martín Triana, en ''Música de cámara'', p. 15</ref>
 
Por su parte, ''Pomes Penyeach'' apareció en la misma editorial que alumbró el ''Ulises'', en 1927. Este libro pudo resultar la respuesta de Joyce a las agrias críticas que estaban recibiendo los adelantos que iban publicando las revistas de su obra última, ''Finnegans Wake''.<ref>Álvarez Amorós, en ''Poesía completa'', p. 23</ref> ''Poemas manzanas'' muestra una temática más amplia, desde el desconsuelo por la enfermedad a la sátira, y hasta la frustración por las dificultades con la publicación de sus libros en el autor. Se trata de poemas melancólicos en los que se trasluce claramente el dolor del ya largo exilio.<ref>Álvarez Amorós, en ''Poesía completa'', p. 9</ref> [[Samuel Beckett]] dio muestras en el verano de 1927 de su entusiasmo por esta colección de poemas.<ref>Knowlson, 98</ref>
Línea 285:
La obra de Joyce representa uno de los casos más evidentes del impacto que un autor extranjero puede ejercer en la literatura en castellano.<ref>Gª Tortosa en intr. ''Ulises'', pág. CLXXXI.</ref> En [[España]] se observa muy directamente en autores como [[Gonzalo Torrente Ballester]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Cartas/ineditas/descubren/relacion/James/Joyce/escritores/espanoles/elpepicul/20040617elpepicul_4/Tes/ Diario ''El País''. Consultado 04/11/2008]</ref> [[Juan Goytisolo]],<ref>''id''.</ref> [[Luis Martín Santos]],<ref>''Ulises'', Ed. Cátedra. Intr. pág. CLXXXI.</ref> [[José María Guelbenzu]],<ref>[http://www.catedramdelibes.com/archivos/000111.html Web Cátedra Miguel Delibres. Consultado 04/11/2008]</ref> o [[Julián Ríos]],<ref>[http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/12/aih_12_5_012.pdf Centro Virtual Cervantes. Consultado 04/11/2008.]</ref> así como en los hispanoamericanos [[Jorge Luis Borges]], [[Carlos Fuentes]], [[José Lezama Lima]], [[Alejo Carpentier]], [[Mario Vargas Llosa]],<ref>[http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/Alma_Mater/2000_n18-19/julio_cortazar.htm Universidad Nal. San Marcos - Perú. Consultado 04/11/2008]</ref> [[Fernando del Paso]]<ref> Cfr. Robin W. Fiddian: "James Joyce y Fernando del Paso", ''Ínsula'', 455 (octubre 1984), p. 10. ISSN 0020-4536.</ref> y muy notablemente, en su traductor [[Guillermo Cabrera Infante]],<ref>[http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/febrero_06/01022006_02.htm Centro Virtual Cervantes. Consultado 04/11/2008]</ref> entre otros muchos.
 
Otros autores tributarios de Joyce: [[Umberto Eco]], [[Raymond Queneau]], [[Philip Roth]], [[Derek Walcott]], [[Tom Stoppard]], [[Anthony Burgess]], [[Philip K. Dick]]...<ref>[http://www.themodernword.com/joyce/joyce_influence_authors.html Página que aporta referencias textuales. Acceso 04/11/2008]</ref>
 
Algunos intérpretes de su obra, en particular [[Vladimir Nabokov]], muestran sentimientos encontrados sobre la misma, ensalzando unos libros y condenando otros. Para Nabokov, ''Ulises'' es «brillante»;<ref>«Cuando quiero disfrutar con un libro, releo ''En busca del tiempo perdido'', de Proust, o ''Ulises'', de Joyce» (Nabokov, carta a Elena Sikorski, 3 de agosto de 1950, en ''Nabokov's Butterflies: Unpublished and Uncollected Writings'' [Boston: Beacon, 2000], 464–465.</ref> mientras que ''Finnegans Wake'' es «horrible» (véanse sus obras ''Opiniones contundentes'', ''The Annotated Lolita'' o ''Pálido fuego''<ref>Nabokov, V. ''Pale fire'': New York: Random House, 1962, p. 76).</ref>), opinión que, como se ha visto, más o menos comparte [[Jorge Luis Borges]].<ref>Borges, tomo II, p. 924.</ref> En años recientes, sin embargo, los teóricos de la literatura han tendido a valorar por encima de todo la ambición y la fuerza innovadora del irlandés.