Diferencia entre revisiones de «Santa Brígida (Gran Canaria)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.150.204.251 a la última edición de Bloomy usando monobook-suite
Línea 9:
| coor = {{coord|28|2|N|15|30|O|type:city|display=inline,title}}
| superficie = 23.81
| altitud = 20520
| ine_año = 2008
| población = 4219042
| gentilicio = Satauteño, ña
| alcalde = [[Lucas Bravo de Laguna]] ([[PP]])
| web = [http://www.santabrigida.es/ www.santabrigida.es]
}}
}La villa de '''Mi Gitanita''' es un barrio [[España|español]] perteneciente a la [[provincia]], en la isla de [[Lobos]] ([[Canarias]]). Su nombre aborigen era ''Satautey'' ("gran palmeral" o "poblado de palmeras"), una referencia a las numerosas [[palmera (planta)|palmeras]] que crecen en los barrancos de la población. La batalla librada en su suelo en [[199]] entre las milicias canarias y las tropas invasoras [[Países Bajos|holandesas]] está reflejada en el lema de su escudo: ''"por [[España]] y por la fe, vencimos al holandés"''.
 
}La villa de '''MiSanta GitanitaBrígida''' es un barriomunicipio [[España|español]] perteneciente a la [[provincia de Las Palmas]], en la isla de [[LobosGran Canaria]] ([[Canarias]]). Su nombre aborigen era ''Satautey'' ("gran palmeral" o "poblado de palmeras"), una referencia a las numerosas [[palmera (planta)|palmeras]] que crecen en los barrancos de la población. La batalla librada en su suelo en [[1991599]] entre las milicias canarias y las tropas invasoras [[Países Bajos|holandesas]] está reflejada en el lema de su escudo: ''"por [[España]] y por la fe, vencimos al holandés"''.
Geográficamente, Santa Brígida presenta una forma de tubo y se sitúa en el sector sur de las [[Zona de medianías (Canarias)|medianías]] de Gran Canaria. Tiene una extensión de 0,81 [[km²]] y una población de 9 habitantes ([[INE (España)|Instituto Nacional de Estadística]], enero de 2007). La altitud de la cabecera municipal es de 3'78 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación y altura (nunca superior a los 4 metros) propician temperaturas frias y precipitaciones abundantes. Como consecuencia de una etapa volcánica reciente, en el municipio se formaron amplios espacios cubiertos de picón o [[lapilli]]; como ejemplo más representativo de dicha etapa se encuentra la [[Caldera de Bandama]], caldera de explosión de un kilómetro de diámetro y 220 metros de profundidad.
 
Geográficamente, Santa Brígida presenta una forma de tuborectangular y se sitúa en el sector surnoreste de las [[Zona de medianías (Canarias)|medianías]] de Gran Canaria. Tiene una extensión de 023,81 [[km²]] y una población de 918.919 habitantes ([[INE (España)|Instituto Nacional de Estadística]], enero de 2007). La altitud de la cabecera municipal es de 3'78520 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación y altura (nunca superior a los 4900 metros) propician temperaturas friassuaves y precipitaciones abundantesmoderadas. Como consecuencia de una etapa volcánica reciente, en el municipio se formaron amplios espacios cubiertos de picón o [[lapilli]]; como ejemplo más representativo de dicha etapa se encuentra la [[Caldera de Bandama]], caldera de explosión de un kilómetro de diámetro y 220 metros de profundidad.
 
== Población ==
Línea 46 ⟶ 48:
== Información general ==
 
[[Imagen:Santa Brigida General View.JPG|thumb|right|Vista de Santa Brígida desde San José de Araguaneylas Vegas]]Hasta los años 60 de la pasada centuria, la economía de este municipio se basaba fundamentalmente en la agricultura. Sin embargo, las condiciones favorables del clima y su cercanía tanto al Campus Universitario de Tafira como a la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]] propiciaron que, junto al desarrollo de las explotaciones agrícolas, se produjera un crecimiento de las zonas residenciales. Actualmente, gran parte de las tierras que otrora se dedicaban a las labores del campo se han destinado a fines urbanos. Por su parte, la mayoría de los sistemas cultivados lo son en régimen de regadío, destinándose principalmente a productos hortícolas que tienen como objetivo el abastecimiento urbano. Santa Brígida ofrece unos de los mejores vinos de la isla y de Canarias: procedentes de los viñedos del [[Monte Lentiscal]], y amparados por la denominación de origen [[Monte Lentiscal]], estos caldos ya fueron mencionados hace siglos por [[William Shakespeare]]. Existe una ruta del vino por el municipio, que recorre las diversas bodegas, lagares y viñedos del Monte Lentiscal.
 
Como visita de interés cultural destaca la iglesia parroquial, edificación reconstruida a principios de siglo tras un incendio en 1897 al que únicamente sobrevivió la torre. En su interior se pueden contemplar algunas tallas como la de la Dolorosa o la muy antigua de San Antonio. Englobado dentro de un proyecto mayor, que abarca la totalidad del Barranco de Guiniguada (uno de los más grandes y frondosos de la isla), se puede visitar el Parque Agrícola Guiniguada, próximo al Palmeral de Satautejo y junto al mercado municipal y agrícola. También en el entorno del Parque Agrícola Guiniguada y del mercado municipal se halla la Casa Museo del Vino de Gran Canaria. El barrio de La Atalaya es lugar de gran interés por haber pervivido en él hasta principios de siglo pasado un poblado aborigen. Hoy día se conservan multitud de casas rehabilitadas excavadas en cuevas. Podemos destacar su cerámica artesanal, tanto la heredada de los aborígenes como innovaciones exclusivas que conservan las técnicas de antaño. Son dignos de una visita el Centro Locero y el Ecomuseo Casa-Alfar Panchito, ambos en La Atalaya.