Diferencia entre revisiones de «Guerra civil finlandesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.52.113.165 (disc.) a la última edición de 88.115.112.54
Línea 19:
}}
 
La '''Guerra Civil Finlandesa''' fue parte del caos social y nacionalista ocasionado en Europa en las postrimerías de la [[Primera Guerra Mundial]]. Tuvo lugar en [[Finlandia]], desde el [[27 de enero]] hasta el [[15 de mayo]] de [[1918]]. De un lado se encontraban las fuerzas [[Partido Socialdemócrata de Finlandia|socialdemócratas]], dirigidas por la [[delegación popular de Finlandia]], comúnmente conocidos como «rojos» (''punaiset''). De otro lado se encontraban las fuerzas del [[Senado de Finlandia|senado]], controladas por los [[conservadores]] desde el otoño anterior, que pretendían mantener el ''[[statu quo]]'' (retener la independencia y la [[monarquía constitucional]] sin [[parlamentarismo]]). Eran popularmente conocidos como «blancos» (''valkoiset''). Los rojos recibieron la ayuda de la [[Rusia Bolchevique]], mientras los blancos fueron apoyados militarmente por el [[II Imperio Alemán]].
 
== ME CAGO EN TUS MUERTOS ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
==
==
fue parte del caos social y nacionalista ocasionado en Europa en las postrimerías de la [[Primera Guerra Mundial]]. Tuvo lugar en [[Finlandia]], desde el [[27 de enero]] hasta el [[15 de mayo]] de [[1918]]. De un lado se encontraban las fuerzas [[Partido Socialdemócrata de Finlandia|socialdemócratas]], dirigidas por la [[delegación popular de Finlandia]], comúnmente conocidos como «rojos» (''punaiset''). De otro lado se encontraban las fuerzas del [[Senado de Finlandia|senado]], controladas por los [[conservadores]] desde el otoño anterior, que pretendían mantener el ''[[statu quo]]'' (retener la independencia y la [[monarquía constitucional]] sin [[parlamentarismo]]). Eran popularmente conocidos como «blancos» (''valkoiset''). Los rojos recibieron la ayuda de la [[Rusia Bolchevique]], mientras los blancos fueron apoyados militarmente por el [[II Imperio Alemán]].
 
Los finlandeses tienen muchos nombres para este conflicto: ''vapaussota'' (Guerra de Libertad), ''kansalaissota'' or ''sisällissota'' (Guerra Civil), ''luokkasota'' (Guerra de Clases), ''punakapina'' (Rebelión Roja), ''torpparikapina'' (rebelión de los [[minifundio|minifundistas]]), ''veljessota'' (la guerra entre hermanos) e incluso ''vallankumous'' (Revolución). Los historiadores actuales señalan que todos estos nombres diferentes son igual de válidos, aunque difieren en sus cargas propagandísticas.