Diferencia entre revisiones de «Che»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.41.170.129 (disc.) a la última edición de Gejotape
Línea 9:
{{referencias}}
 
Hay quienes dicen que es un ladron asesino, hijo puta que la gente se cree que es un heroe peo es un gey mamador de pollas deriva de la palabra [[idioma guaraní|guaraní]] ''che'', siendo el pronombre personal "yo" o el posesivo "mí" (de esta manera la frase "che coronel" significa 'mi coronel') sin embargo es muy probable que haya ingresado por el camino inverso desde el español mediante el bilingüismo que hoy día sigue siendo característico del Paraguay.En idioma [[mapudungun]] significa 'gente' y conforma muchos gentilicios de la región, sin embargo no tiene ningún uso vocativo o expresivo. El uso del "che" rioplatense precede al menor contacto con los araucanos. También podemos encontrar este vocablo en el idioma [[quechua]] en la [[sierra norte]] del [[Perú]] ([[Ancash]]) y en parte del [[Ecuador]] usado como interjección de atención equivalente a ¡Oye!
 
suPor madreotra ERAparte, unaen furciala LAME[[Comunidad POLLAS LESVVI Y BEBE SEMEN PUTA FURCIA CABBRONA Q PARIOM A UN LAME POLLASValenciana]] ([[España]]) esta [[interjección]] es muy frecuente desde hace siglos de antigüedad, lo que hace pensar, bien en un parentesco con el ''che'' rioplatense, bien en una coincidencia, de ahí entre otras cosas que al equipo de fútbol Valencia Cf, se le llame equipo ché. El ''che'' valenciano se escribe normativamente ''xe'' en [[idioma valenciano|lengua valenciana]] aunque posiblemente escrito ya desde largo tiempo antes de la normativa [[Pompeu Fabra|fabriana]] con ch, hasta la llegada de la normalización. El ''xe'' valenciano se pronuncia con una ''e'' abierta que en algunos lugares se alarga para enfatizar. Un dato a favor de una posible relación entre el ''che'' sudamericano y el valenciano, es el hecho de que el juego de cartas por excelencia del cono sud americano, el [[truco]], extendido por amplias zonas de Argentina y Uruguay, es también muy típico y exclusivo de la región de Valencia, donde recibe el nombre de [[truc]] (que significa truco, en [[idioma valenciano|lengua valenciana]]), siendo prácticamente desconocido en el resto de España. Hay que apuntar que en la [[provincia de Castellón]] la expresión usada es ''cha'' en lugar de ''che'', aunque se usa en las mismas circunstancias.
 
El hispanista [[Ángel Rosenblat]] relaciona el ''che'' rioplatense y el ''che'' valenciano (idéntico al argentino/uruguayo en significado y usos) al antiguo vocablo español ''ce'', con que se llamaba, detenía o hacía callar a alguien. Este ''ce'' tenía antiguamente una pronunciación parecida a ''[tse]'', lo que explica el paso a ''che''. Según Rosenblat, en ciertas zonas de [[Lombardía]], en [[Italia]], existe una expresión parecida, ''ce'', pronunciada ''che'' con los mismos significados y usos que el che rioplatense y el valenciano, pero no aclara si están relacionados. Aunque tras unos cuatro siglos de dominación por parte de los aragoneses de la [[Corona de Aragón]], y su extensión lingüística, en la isla de [[Cerdeña]] lo certificaría, pues se suele oír a menudo la exclamación ''cè'' (pronunciada ''ché''). Pero, más bien que ser una manera para llamar a alguien, es una exclamación de maravilla o estupor.