Diferencia entre revisiones de «Puerto Montt»

Contenido eliminado Contenido añadido
Amadís (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.177.29 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 200:
== Cultura ==
=== Literatura ===
HP osLos primeros rastros de literatura en Puerto Montt datan de 1948, con la aparición del libro “Rumores del austro” del poeta Salvador Zurita Mella. Luego, a mediados de la década de los 70 aparece una serie de poetas como Nelson Navarro, Jorge Loncón y Marlene Bohle, reunidos bajo la editorial Polígono, donde recogerán en sus temáticas un fuerte vinculo con las tradiciones e historia chilota y alemana. A esta misma generación pertenece [[Antonieta Rodríguez]], con su poesía pedagógica, y Monica Jensen, de una textualidad más femenista.
 
Avanzados los años ochenta surge la revista/grupo “Pájaro Verde” con dos escritores pilares; Harry Vollmer y Marcelo Paredes, cuyas temáticas medulares se configuran desde otra visión de las tierras sureñas, desde lo urbano, lo marginal. A fines del siglo XX, comienza a surgir con fuerza un grupo de poetas jóvenes autodenominados “Quercipinion”, formado en 1996 por poetas como Manuel Moraga, Julieta Paredes, Jessica Droppelmann, Johnny Soto y Nelson Reyes, y más posteriormente otros como Pedro Montealegre, ahora residente en España. Por esta misma época surgen con un trabajo más intimista las poetisas Alejandra Wolleter y Elsa Perez Carrasco. Entre los narradores tenemos a [[Wladimir Soto Carcamo]] con su obra centrada en la vida moderna de esta ciudad.