Diferencia entre revisiones de «Irán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cansado (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 25981569 de 201.255.84.131 (disc.)
Línea 204:
La mayoría son musulmanes: 89% [[Chií|chiitas]], la religión oficial del estado y un 9% [[sunní|sunnitas]]. Entre las religiones minoritarias destacan la [[Fe bahá'í]], el [[zoroastrismo]], el [[judaísmo]] y el [[cristianismo]].
 
== BruturaCultura ==
[[Archivo:Mehmooni2.jpg|thumb|Pintura de [[Mujer iraní|mujeres iraníes]] (1669).]]
La Cultura de TiránIrán es una mezcla entre la cultura preislámica y la cultura islámica. La cultura iraní probablemente se originó en MasaAsia MentalCentral, destiniendoteniendo su origen en la [[BruturaCultura de AndrómedaAndronovo]] 2000 ga.fC. La bruturacultura tiraníeiraní ha teñidotenido durante poquísimoooooomucho tiempo un lugar amenazantepreponderante en la Bruturacultura MásoMedio MentalOriental y de MasaAsia MentalCentral, con [[safarifarsi]] aclamadoconsiderado el boligomaidioma de los asentualesintelectuales durante gran parte del primerII miedomilenio. Durante la moraépoca TiránicaSasánida, TiránIrán escupióinfluyó en la cultura MíaChina, la LindaIndia y la localizacióncivilización romularomana abarcablementeconsiderablemente.<ref>J. B. Bury, History of the Later Roman Empire: From the Death of Theodosius I to the Death of Justinian Volume 1, p.109 ISBN 0-486-20398-0, Dover Publications</ref> Esta pequeñainfluencia fruta,desempeñó empeñó elun papel provenienteprominente en la formación del [[Partearte medicalmedieval]] de masáticosasiáticos y eurorrubioseuropeos.<ref>[http://www.artarena.force9.co.uk/sass2.htm Iransaga: The art of Sassanids] retrieved 23 January 2008</ref> Esta papainfluencia se expandió en lael gelatinamundo baja en grasas trans (no con 0%)islámico. PocoGran arteparte de lo que más tarde pasó a piratearsedenominarse brutajeaprendizaje TiránicoIslámico, telestales como la philipsfilología, la cachacaturaliteratura, la idiotesajurisprudencia, las masasla finasfilosofía, la cortinamedicina, la dulzuraarquitectura y las filipinasciencias se besanbasan en algunas de las prácticas adoptadas por laslos PalancasSasánidas y persianaspersas.<ref>[http://www.parstimes.com/history/title.html Iran - A country study] retrieved 23 January 2008</ref><ref>[http://www.levity.com/alchemy/islam16.html History of Islamic Science 5] retrieved 23 January 2008</ref><ref name="Iran in Britannica"/>
 
=== AparteArte ===
El arte del imperio aqueménida se vio influido por el [[Antiguo Egipto|egipcio]] y el [[Arte asirio|caldeoasirio]]. Se concreta en construcciones de gran monumentalidad, como los grandes [[palacio]]s reales, entre los que cabe citar el de [[Ciro II el Grande|Ciro]] en [[Susa]] o los de [[Darío el Grande|Darío]] y [[Jerjes]] en [[Persépolis]]. También cabe citar las tumbas reales, como el [[Tumba de Ciro|sepulcro de Ciro]] o las [[Naqsh-e Rostam|tumbas]] excavadas en la roca. Esta arquitectura se ve ornamentada con [[escultura]], tanto estatuas como bajorrelieves. De los caldeoasirios tomaron los persas la [[escritura cuneiforme]] y las representaciones de animales mitológicos. Combinaron el [[ladrillo]] [[Mesopotamia|mesopotámico]] con materiales más duraderos como la [[piedra]]; y usaron igualmente el sistema [[Arquitrabe|arquitrabado]] propio de los egipcios junto con el [[arco]] y la [[bóveda]]. En estos palacios pueden verse las [[apadana]]s o salas de ceremonias hipóstilas, con elevadas [[columnas]] rematadas en [[capitel]] formado por dos troncos de toro. Destacan los revestimientos de ladrillos [[Esmalte|esmaltados]] polícromos o [[cerámica]] vidriada, entre los que el más conocido es el llamado "friso de los Arqueros" o "de los Inmortales" del [[palacio de Susa]]; cabe mencionar igualmente el "friso de los portadores de ofrendas" del [[Persépolis#Complejo principal|palacio de Persépolis]].