Diferencia entre revisiones de «Villarreal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26023079 de 88.31.105.182 (disc.)
Línea 59:
En los alrededores de la ciudad son bastante frecuentes los testimonios de la cultura [[eneolítico|eneolítica]] (Villa Filomena), [[ibérica]] y de la dominación [[Imperio Romano|romana]]. La larga ocupación musulmana de la Plana de Burriana dejó una rica herencia de topónimos que todavía permanecen vivos y de pequeños núcleos rurales (''alqueries'') esparcidos por la huerta.
 
Fue fundada el {{fecha|20| febrero|1274|edad}} por el rey [[Jaime I de Aragón]] (de ahí su nombre de ''VillarrealVila-real''), para afianzar la reconquista de la zona, y situada estratégicamente sobre la antigua [[Vía Augusta]] romana a 65 [[km]] de [[Valencia]], y en las cercanías de [[Burriana]], hasta ese momento villa en manos de los musulmanes y en cuyo término municipal fue fundada Villarreal. Fue "''VillarrealVila-real''" desde su fundación con representación en las Cortes y Diputación del Reino y tuvo el privilegio de usar como insignia propia el pendón real cuatribarrado. Formó parte del brazo real en las Cortes Valencianas y participó muy activamente en las mismas.
 
Desde el [[siglo XIII]] la ciudad tiene forma de planta hipodámica: un rectángulo amurallado cruzado por dos calles principales ([[cardo (calle)|cardo]] y [[decumano]]) que en su intersección central determinan una Plaza Mayor porticada (Plaza de la Villa). En el siglo XIV, el aumento de la población obligó a construir fuera de las murallas (Raval de Valencia o del Carmen y de Castellón o San Pascual)