Diferencia entre revisiones de «Gladiador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26030679 de 190.45.142.107 (disc.)
Línea 77:
El vencido, en ese último momento, no ofrecía resistencia, y afrontaba su muerte con dignidad. También es bastante desconocido el hecho de que el índice de supervivencia de los gladiadores era mayor de lo que se piensa. Durante el Bajo Imperio, tan solo el emperador tenía el derecho de perdonar o condenar a muerte. Los gladiadores victoriosos recibían en premio palmas, [[corona]]s adornadas de cintas y en los tiempos del Imperio una cantidad de dinero. Cuando a un gladiador se le entregaba en premio una espada roma (''rudi'') era señal de que se le autorizaba para abandonar la profesión de gladiador.
 
Los gladiadores que morían en la arena eran arrastrados al espoliario por los [[esclavo]]s que estaban al servicio del anfiteatro los cuales se valían de un garfio de hierro y los sacaban por la puerta llamada de la Muerteo los hacian quesean esclavos de los demasMuerte. Dicha puerta conducía al ''Spoliarium'', dependencia del anfiteatro destinada a depositar los cadáveres para despojarlos de sus armas y vestiduras, acto que determina bien el concepto de expoliar de donde proviene la palabra.
 
Es errónea la creencia de que el pulgar hacia arriba significaba perdón, y el pulgar hacía abajo significaba muerte. Este equívoco es antiguo (como demuestra el cuadro que ilustra este artículo) y sigue siéndolo, amplificado actualmente por el cine.