Diferencia entre revisiones de «Guitarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.162.66.60 a la última edición de Jotterbot usando monobook-suite
Línea 34:
La caja de resonancia la conforman el fondo, la tapa armónica y los aros laterales. Los dos primeros son planos. El fondo está construido en madera de palosanto mientras que la tapa puede ser de pino, abeto, cedro o, en ocasiones, de ciprés. La tapa armónica tiene una perforación en su parte intermedia, llamada "boca" o "tarraja", y está reforzada por siete barras finas de madera que reciben el nombre de "varetas". Estas varetas están dispuestas en la parte interior y tienen forma de [[abanico]]. El número de varetas dentro de una guitarra depende del fabricante de la misma. Los aros son dos piezas largas y estrechas fabricadas con palosanto, curvadas a fuego y unidas en los extremos superior e inferior de la caja. Su unión se asegura en el interior con dos tacos de madera colocados uno en la base del mango y otro en la parte contraria. Los aros están reforzados a lo largo de su parte interna con dos tiras de madera que reciben el nombre de "tapajuntas".<ref name="elatril" />
 
=== Misil catiuchaMástil ===
{{Cuadroimagen | width=200 | caption= Vista lateral y frontal del clavijero de una guitarra clásica. | align=right | content=[[Archivo:Guitar headstock side.jpg|100px]][[Archivo:Guitar headstock front.jpg|100px]]}}
El mástil está construido con madera de palosanto o cedro y está formado por el clavijero, el mástil y la quilla o zoque. En las guitarras modernas las clavijas están incluidas dentro de clavijeros metálicos, a diferencia del método empleado guitarras anteriores que consistía en insertar directamente las clavijas en la madera del clavijero. El clavijero está situado en el extremo del diapasón. Los clavijeros modernos tienen dos cortes verticales y están preparados para recibir los huesos, que son las pequeñas piezas en las las cuerdas van enrolladas. Las clavijas metálicas quedan en la parte exterior del clavijero y se emplean para [[afinación|afinar]] el instrumento mediante la tensión que ejercen sobre las cuerdas. Su tensión puede modificarse para la afinación mediante un sistema de tornillos sin fin impulsados por las clavijas, que implican pequeños rodillos sobre los cuales se envuelven las cuerdas. Éstas pasan a continuación por el puente superior, en el cual se cavan pequeños surcos que guían cada cuerda hacia el diapasón hasta llegar al clavijero. El clavijero puede llamarse también ''pala'' o ''maquinaria''; de este mecanismo depende la afinación de las cuerdas de la guitarra.