Diferencia entre revisiones de «Josep Maria Beà»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hofman (discusión · contribs.)
Desearía que esto quedara así. Ya he escrito los motivos en Usuario discusión: Manu Lop. Mis mails josembea@ono.com Clakster@gmail.com
Deshecha la edición 26030731 de Hofman (disc.) Aunque sea el autor no puede decidir el contenido del artículo, lo siento.
Línea 1:
'''Josep María Beá i Font'''. ([[Barcelona]], [[11 de marzo]] de [[1942]]). [[Historietista]] y escritor [[España|español]], creador de una inquietante imaginería y especialista en la argumentación paradójica. Junto a otros autores de su generación como Carlos Giménez,Jordi Bernet, Alfonso Font o Enric Sió, participó en la renovación del cómic español.{{sinreferencias}}
 
== El mercado exterior ==
Línea 9:
Josep María Beá recibió el Gran Premio del [[Salón del Cómic de Barcelona]] en la edición de [[2003]], un galardón que le premia por toda su carrera.
 
==Valoración crítica==
 
La teórica [[Francesca Lladó Pol|Francesca Lladó]], en su clasificación de dibujantes y guionistas del denominado ''[[boom del cómic adulto en España]]'', lo adscribe a cierta tendencia [[surrealista]], también representada por [[Guillem Cifré]] y [[Luis García (historietista)|Luis García]].<ref>[[Francesca Lladó Pol|Lladó, Francesca]], en ''[[Los Comics de la Transición]]'', pp. 119-123, Colección Viñetas nº 3, de [[Ediciones Glénat]], 2001. ISBN 84-8449-108-0.</ref>Otros autores de su misma generación son [[Carlos Giménez (historietista)|Carlos Giménez]], [[Jordi Bernet]], [[Alfonso Font]] o [[Enric Sió]].
 
== Listado de obras ==
=== CómicHistorietas ===
*Relatos Biográficos ([[1958]]). S.I. para Noticiero Universal.
*William Tell ([[1959]]). Selecciones Ilustradas.