Diferencia entre revisiones de «Rock de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.16.67.198 (disc.) a la última edición de MotherForker
Línea 342:
La electrónica y la música dance también se han instalado en la Argentina, llegando a influir fuertemente al rock en los años dos mil, en grupos como Babasónicos. De hecho, el grupo más “de moda” de los últimos años, [[Miranda!]] es una combinación de techno-pop, algo de look glam e influencias de [[Virus]]. Es más, Ale Sergi, cantante de Miranda!, declaró que era un ferviente admirador de los Virus,<ref>[http://aaa.1.forumer.com/a/nota-a-virus-en-la-nacion_post18514.html Nota a Virus En La Nación]</ref> y en 2006 logró cumplir uno de sus sueños: Tocar en vivo con la banda pionera del synthpop en la Argentina.
 
=== Años recientes: Miranda!, Cromañón, festivales masivos ===
[[Archivo:Look alternito.jpg|300px|right|thumb|Típico look de chicas fanáticas de Miranda!]]
 
2004 y 2005 fueron los años de [[Miranda!]]. Surgidos de la escena alternativa del techno-pop, rápidamente ganaron popularidad entre los jóvenes, y principalmente entre las chicas adolescentes. Combinando melodías techno-pop y letras sobre el amor y el desamor, con canciones que van desde sentidas baladas hasta el pop más bailable, los Miranda! lograron ganar el premio Sí! –suplemento del diario más importante de Argentina, el [[Diario Clarín|Clarín]]- a banda revelación, en dos oportunidades. Sin embargo, entre el público mayor, el grupo generó tantos odios como amores. Mientras algunos claman por ser la banda más comercial del momento, otros destacan que lograron un sonido fresco y nuevo en el ambiente. Lo indudable es que su look –al igual que los rolingas- pasó a ser una característica de sus fans, principalmente entre las adolescentes, cuyo estilo pasó a ser llamado “alternito” o “alternativo” y sus seguidores “alternitos”. Los seguidores de la banda se caracterizan por usar largos collares de color rosa o similar con grandes perlas; pelo con flequillo hacia el costado (algo parecido al de los darks) ocultando un poco un lado de la cara; ropas de color rosa, algo adornada; etc. Para 2008, con el auge de la moda [[flogger]], la «moda Miranda!» decayó, aunque la banda continuó proyectándose a nivel latinoamericano. El actual público local consiste mayoritariamente en fanáticos fieles.
 
[[Archivo:Puesto Cromagñon.JPG|200px|left|thumb|Puesto situado a metros de República Cromañón, con fotos de las numerosas víctimas.]]