Diferencia entre revisiones de «Agua subterránea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.81.26 (disc.) a la última edición de Alfredobi
Línea 3:
[[Acuífero]] cautivo: se encuentra encerrado entre dos capas impermeables y solo recibe el agua de lluvia por una zona en la que existen materiales permeables. A esta [[zona de recarga]] se le llama ''zona de alimentación''.
 
Es una creencia común que el agua subterránea llena cavidades y circula por galerías. Sin embargo, no siempre es así, pues puede encontrarse ocupando los [[intersticio (mineralogía)|intersticios]] (poros y [[grieta]]s) del [[suelo]], del [[roca|sustrato rocoso]] o del [[sedimento]] sin consolidar, los cuales la contienen como una [[esponja]]. La única excepción significativa, la ofrecen las rocas solubles como las [[caliza]]s y los [[aljez|yeso]]s, susceptibles de sufrir el proceso llamado [[karst]]ificación, en el que el agua excava [[sima]]s, [[caverna]]s y otras vías de circulación, modelo que más se ajusta a la creencia popular.
Es una creencia común que== Acuíferos y niveles de presión ==
 
Es una creencia común que== Acuíferos y niveles de presión ==
El agua subterránea se encuentra normalmente empapando [[material]]es [[geología|geológicos]] [[permeabilidad|permeables]] que constituyen capas o formaciones a los que se le denominan ''acuíferos''.
 
Línea 10 ⟶ 12:
Si se excava o perfora la tierra para conectar con un acuífero, a través de [[pozo]]s y/o [[galería filtrante|galerías filtrantes]] se puede explotar esta masa de agua para consumo humano, agrícola o industrial. La ''capa freática'' es el acuífero subterráneo que se encuentra a poca profundidad relativa y que tradicionalmente abastece los pozos de agua potable. Es, obviamente, la capa más expuesta a la contaminación procedente de la superficie.
 
En lugares alejados de ríos, lagos o mares, estos acuíferos son a menudo la única fuente de agua disponible, especialmente en extensas áreas como los [[desierto]]s de [[Atacama]], [[Kalahari]] y [[Sahara]]. A veces esta agua sale a la superficie por sí sola a través de [[charco|encharcamientos]], [[manantial]]es, ([[oasis]], en los desiertos), surgencias manantiales, rezumes, [[aguas termales]], lao supera,[[géiser|géiseres]]. seLa dicezona quedel elsubsuelo acuíferoen nola esque libre,los sinohuecos [[acuíferoestán cautivo|cautivollenos ode confinado[[agua]]; ense estellama caso,''zona cuandosaturada''. realizamosEl unnivel pozosuperior ode sondeo,la elzona agua tiendefreática a ascender[[presión traspasandoatmosférica]], else techoconoce (semiimpermeablecomo o'''nivel impermeable)freático'''. delEl acuífero.nivel Enfreático estaspuede únicasencontrarse condiciones,a elmuy niveldiferentes freáticoprofundidades, pasadependiendo ade denominarselas entoncescircunstancias nivelgeológicas piezométrico;y elclimáticas, cualdesde podríasólo llegarunos [[centímetro]]s hasta ladecenas superficiede del[[metros]] terrenopor odebajo inclusode superarla,la provocandosuperficie. excepcionalmenteEn lola quemayoría sede conocelos comocasos [[pozola artesiano|surgenciaprofundidad ovaría pozocon artesianos]].las Perocircunstancias pormeteorológicas lode general,las que depende la mayoríarecarga de los pozosacuíferos. deEl acuíferosnivel cautivosfreático no sones artesianoshorizontal, sinoa quediferencia eldel aguanivel asciendesuperior porde ellos pozo,mares sino llegarlagos, a la superficie; perosino que es éstairregular, lacon explicaciónpendiente físicamonótonamente adecreciente estedesde fenómeno.el Muynivel rarasfijo veces,superior losal nivelesnivel piezométricosfijo puedeninferior. inclusoPor descenderencima dentrode della pozozona saturada, fenómenodesde queel senivel explica,freático porhasta la existenciasuperficie, dese dosencuentra acuíferos:la unzona acuíferono superior (confinadosaturada o no)zona perovadosa, aen mayor presión,la que recargala elcirculación existentees inferiorprincipalmente vertical, procesorepresentada singularpor quela habríamos[[percolación]], provocadoque nosotroses mismos,la a[[circulación]] travésmovida depor la conexión[[gravedad]], hidráulicadel poragua elde pozo[[infiltración]].
 
Cuando el nivel freático no se encuentra a la [[presión atmosférica]], sino que la supera, se dice que el acuífero no es libre, sino [[acuífero cautivo|cautivo o confinado]]; en este caso, cuando realizamos un pozo o sondeo, el agua tiende a ascender traspasando el techo (semiimpermeable o impermeable) del acuífero. En estas únicas condiciones, el nivel freático pasa a denominarse entonces nivel piezométrico; el cual podría llegar hasta la superficie del terreno o incluso superarla, provocando excepcionalmente lo que se conoce como [[pozo artesiano|surgencia o pozo artesianos]]. Pero por lo general, la mayoría de los pozos de acuíferos cautivos no son artesianos, sino que el agua asciende por el pozo, sin llegar a la superficie; pero que es ésta la explicación física a este fenómeno. Muy raras veces, los niveles piezométricos pueden incluso descender dentro del pozo, fenómeno que se explica, por la existencia de dos acuíferos: un acuífero superior (confinado o no) pero a mayor presión, que recarga el existente inferior, proceso singular que habríamos provocado nosotros mismos, a través de la conexión hidráulica por el pozo.
 
De este modo, la principal diferencia entre un nivel freático y otro piezométrico, es que, mientras el primero es "real" y prácticamente invariable (en función, principalmente, de la pequeña variación barométrica del lugar), el piezométrico es "virtual" y es función de la profundidad que alcancemos con la perforación o excavación de un pozo o sondeo; ascendiendo, en un sector de descarga (flujos subterráneos ascendentes); o descendiendo, en un sector de recarga (flujos subterráneos descendentes). También el nivel piezométrico puede ser independiente de la profundidad, en ciertas áreas denominadas "de tránsito" (flujos subterráneos horizontales).