Diferencia entre revisiones de «Íngrid Betancourt»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.158.5.136 (disc.) a la última edición de Bucho
Línea 73:
Durante su carrera política, Íngrid despertaría el interés en la opinión pública por su lenguaje directo e irreverente denunciando la corrupción de los grandes caciques políticos del país,<ref name = "PELI">{{Cita web| título = Ingrid; relato de una vida peligrosa | url = http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2002/03/06/hoy/mundo/471910.html | idioma = español }}</ref> y por su forma simbólica de hacer política, desligada de la clase política tradicional, además de la huelga de hambre que realizó en el Congreso, también son recordados los episodios en los que repartió [[condon]]es en las calles argumentando que "la corrupción es el sida de la política en Colombia" y [[Viagra]] para "parar a los corruptos", así como el momento en que daba a conocer su programa montada en una [[Chiva (Bus Colombiano)|Chiva]] y cuando inició su campaña a la presidencia dándole tres besos a la estatua del libertador [[Simón Bolivar]] en la [[Plaza de Bolívar]] de Bogotá.<ref name = "ELCOLO">{{Cita web| título = Aún secuestrada, Íngrid oxigena su campaña política | url = http://www.elcolombiano.com/proyectos/serieselcolombiano/textos/elecciones/ingrid.htm | idioma = español }}</ref>
 
=== Aspiración presidencial === falsera
En 2001 renunció a su escaño en el Senado aduciendo que aquel era un "nido de ratas" y presentó su aspiración para llegar a la presidencia en la [[Elecciones presidenciales de Colombia (2002)|campaña de 2002]] por el partido Verde Oxígeno.<ref name = "ADN"/> En dicha campaña, con su acostumbrado estilo polémico, no ahorró calificativos para sus adversarios [[Horacio Serpa]] y [[Álvaro Uribe Vélez]], del primero cuestionó el haber estado involucrado en el escándalo de corrupción del [[proceso 8.000]] “¿Cómo una persona que estuvo alcahueteando lo que estaba sucediendo en el gobierno de Samper puede hoy en día decir que quiere luchar contra la corrupción?” dijo. Mientras del segundo cuestionó sus supuestos vínculos con el paramilitarismo: “Yo diría que Alvaro Uribe tolera los asesinatos en Colombia como un método de enfrentar la guerrilla”.<ref name = "PELI">{{Cita web| título = Ingrid; relato de una vida peligrosa | url = http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2002/03/06/hoy/mundo/471910.html | idioma = español }}</ref> De igual forma a la candidata [[Noemí Sanín]] le reclamaba el presentarse como candidata independiente mientras hacía alianzas con políticos tradicionales como [[Fabio Valencia Cossio]]. No obstante, Íngrid presentaba un respaldo muy bajo en las encuestas. Antes de ser secuestrada aparecía sólo con un 0,8% de intención de voto,<ref name = "PAIS">{{Cita web| título = Entrevista con El País-Cali | url = http://www.terra.com.co/elecciones_2002/candidatos_presidencia/ingrid_betancourt/entrevistas/12-04-2002/nota54517.html | idioma = español }}</ref> en parte debido a que la publicación de su libro ''La rabia en el corazón'' que había tenido gran acogida en Francia, había generado polémica en Colombia en detrimento de la imagen de Betancourt, puesto que según los sus críticos afectaba la "buena imagen" del país en el exterior.<ref>{{Cita noticia|título=Senadora I. Betancuort Levanta Ampolla|url=http://beta.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-595734|editorial=El Tiempo|fecha=8 de marzo de 2001|fechaacceso=13 de junio de 2008}}</ref> A la vez que se imponía Uribe, el candidato considerado de mano dura frente a la guerrilla tras los evidentes fracasos de los diálogos de paz del Caguán del Gobierno Pastrana.<ref>{{Cita noticia|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1359855|título=Europa Y Las Elecciones Colombianas|fecha=28 de abril de 2002|editorial=[[El Tiempo (Colombia)]]|fechaacceso=julio de 2008|formato=registro requerido}}</ref>