Diferencia entre revisiones de «Monodia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.191.155.20 a la última edición de Tirithel
Línea 8:
 
En la monodia, que fue desarrollada como parte del intento de la [[Camerata Florentina]] de recuperar las ideas de la [[Grecia Antigua]] acerca de la melodía y de la declamación en el [[teatro griego]] (probablemente con poca exactitud histórica), una voz solista canta una [[melodía|parte melódica]], generalmente con considerable [[ornamentación]], sobre una línea de [[bajo]], rítmicamente independiente. La línea del bajo era en realidad un [[bajo continuo]], que era rellenada armónicamente, de acuerdo con el cifrado indicado. Los instrumentos de acompañamiento que hacían el continuo podían ser el [[laúd]], el [[chitarrone]], la [[tiorba]], el [[clavicordio]], el [[órgano (instrumento)|órgano]], e incluso una [[guitarra]] de ocasión. Mientras que algunas monodias eran arreglos para pequeños conjuntos de música para otros más amplios que era común a fines del [[siglo XVI]], especialmente en la escuela veneciana, la mayoría de las monodias fueron compuestas independientemente. El desarrollo de la monodia fue una de las características que definieron la práctica de la [[música barroca]] temprana, opuesta al último estilo de la [[música renacentista]], en la cual los grupos de voces cantaban independientemente y con un mayor equilibrio entre las partes.
 
 
la monodia es un mono que canta de dia U.U
 
==Géneros de la monodia==