Diferencia entre revisiones de «Música del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.164.239 a la última edición de Gustronico
Línea 10:
 
A lo largo de los Andes peruanos, en cada pueblo, existe una gran variedad de cantos y bailes que, como lo ameritan numerosos cronistas, son juzgados de "infinitos" por su diversidad. En la época incaica, se usaba la palabra ''taki'' para referirse simultáneamente tanto al canto como al baile, pues ambas actividades no estaban separadas una de la otra. Con la llegada de los españoles se producen varios procesos de mestizaje musical, desapareciendo algunos ''takis'' y transformándose otros.
La música andina actual es toda mestiza, pues no existe pueblo que no haya sido tocado por dicho proceso. Incluso, la mayoría de instrumentos de uso en el área andina es mestizo. En [[Arequipa]] y los Andes del Sur se ha difundido grandemente el [[yaraví]], un estilo melancólico de canto, que es uno de los tipos más difundidos de canto. La canción de origen andino más conocida es '''"[[El cóndoncóndor pasa]]"''', una canción tradicional recopilada por compositor peruano '''[[Daniel Alomía Robles]]''', quien la incluyó en una zarzuela homónima, y que fue popularizada en los [[Estados Unidos]] por el dúo [[Simon & Garfunkel]]. La composición original consiste en un himno al sol, lento, seguido de una [[kashwa]] y una fuga de Huayno. El [[huaylas]] es un alegre ritmo de los Andes centrales, y es otro tipo muy difundido de canto y danza. En [[Ancash]] se cultivan los ritmos del [[huayno]], la [[chuscada]], el [[pasacalle]] y la [[cashua]] gracias al aporte de músicos prolíficos como [[Víctor Cordero Gonzales]] quien a pesar de haber fallecido en [[1949]] aún alumbra el camino de los músicos ancashinos de este nuevo siglo. El [[huayno]] es el género de música andina más popular, aunque su origen no se puede rastrear hasta la época incaica, por lo que parece ser una creación netamente mestiza. Se cultiva en distintas variantes en toda la serranía peruana. Un género similar es el [[tondero]] de la costa norte peruana
 
== Música criolla ==