Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.40.110 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 359:
[[Archivo:Santa feconj.jpg|thumb|right|200px|[[México, D. F.|Ciudad de México]], la ciudad más grande de [[América]] y la segunda del mundo.]]
 
Durante la época colonial y el [[siglo XIX]], México fue un país dedicado a la [[agricultura]]. La mayor parte de sus ingresos por ventas extranjeras provenían de la explotación [[minería|minera]], especialmente, de la [[plata]]. De este mineral, México ha ocupado el primer lugar mundial en producción desde hace más de dos siglos, pero hace unos años ha sido superado por [[Perú]].
 
El proceso de [[industrialización]] de México durante la Colonia y el primer siglo de vida independiente fue sumamente lento. Entre los siglos [[siglo XVI|XVI]] y XVIII, las leyes coloniales impedían el desarrollo de las manufacturas en la [[Nueva España]] como en el resto del [[Imperio Español]]. Éstas debían importarse de la metrópoli, que a su vez las adquiría mayormente de las naciones industrializadas del norte de [[Europa]]. Todo el siglo XIX hubo intentos por dotar de una planta industrial al país. Los gobiernos intentaron atraer empresarios extranjeros, sin mucho éxito. Durante la década de [[1830]], [[Lucas Alamán]] estableció el [[Banco del Avío]], destinado al fomento industrial. Sin embargo, todas estas tentativas rindieron escasos frutos.