Diferencia entre revisiones de «Pancho Villa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Filemon esc (disc.) a la última edición de Jjafjjaf
Línea 152:
 
== Villa íntimo ==
[[Archivo:Villa51.jpg|thumb|250px|Hijo de Francisco Villa en su infancia.]]
 
Villa solía comentar que tenía tres grandes vicios, los buenos caballos, los gallos valientes y las mujeres bonitas. No se sabe con certeza cuántas mujeres tuvo, pero sí se rumorasabe que se casó por la ley aproximadamente 75 veces. Al final, Soledad Seáñez fue reconocida como su legítima esposa y sólo siete en total reclamaron ser sus legítimas esposas:
 
*Soledad Seáñez
*Luz Corral
*Juana Torres
Línea 163 ⟶ 161:
*Austreberta Rentería
*María Amalia Baca
*Manuela Casas y
*Soledad Seáñez y
*Maria Anaya.
 
En 1946 el Congreso de México reconoció a Soledad Seáñez como la legítima esposa de Villa. Con ella se casó en 1919. La pareja tuvo un hijo, Antonio Villa, que murió en 1967 y cuyo padrino fue Francisco I. Madero.
 
Una de las facetas más personales de su socialismo, se manifestaba con los niños, amaba a los propios y a los ajenos, recogía a los desamparados y costeaba su educación, durante su breve gobierno contrató a maestros jaliscienses y abrió varias escuelas, a las que acudía en tiempos de fiesta, pues por los niños Villa sentía una verdadera veneración. En ocasiones se los dejaba a su esposa Luz Corral quien llegaba a tener hasta doce niños en su cuidado. Sus planes educativos incluían una Universidad Militar para hasta cinco mil alumnos y una escuela elemental en cada hacienda. Había una libertad de culto casi total, se desplegó una política agraria cuyo propósito sería distribuir la tierra creándola en pequeñas unidades.