Diferencia entre revisiones de «Asamblea del Año XIII»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26061548 de 190.48.253.145 (disc.)
Línea 3:
El propósito era proclamar la independencia y redactar la Constitución del nuevo Estado. Durante su transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo que culminó con una postergación de la declaración de la independencia. No obstante, durante esta Asamblea se establecieron una serie de resoluciones importantes.
 
== Resoluciones de la Asamblea ==
sdgjsrykWQWEGT
[[Imagen:Pedro Juan Vidal.JPG|thumb|150 px|left|P.J.Vidal , delegado a la asamblea]]
[[Imagen:Sello asamblea soberana - Argentina 1813.jpg|thumb|right|Sello de la Asamblea]]
* Estableció el [[Escudo de Argentina|Escudo Nacional Argentino]].
* Encargó la composición del [[Himno Nacional Argentino]].
* Dictó la [[libertad de vientres]] de las esclavas.
* Eliminó mayorazgos y [[títulos de nobleza]].
* Libró a los indígenas de la obligación de pagar [[tributo]].
* Mandó a acuñar la moneda nacional.
* Abolió la [[Inquisición]] y la práctica de la [[tortura]].
* Puso fin al tráfico de esclavos.
* Aprobó un estatuto reglamentario que reemplazaba al Triunvirato por un Directorio unipersonal.
 
En relación con los esclavos, sus promotores anunciaron que su primera medida sería la liberación de todos los esclavos en el territorio nacional; eso provocó las airadas protestas del [[Brasil]], ya que muchos de sus propios esclavos se fugaban hacia el territorio rioplatense. En consecuencia se dictó sólo la ''libertad de vientres'': esta ley consistía en que los hijos de esclavos nacidos en territorio de las Provincias Unidas, eran libres. La esclavitud se abolió definitivamente con la [[Constitución de la Nación Argentina|Constitución Argentina]] de 1853.
 
== Evolución ==